«Quién ofenda a China será castigado»: Dura advertencia tras visita de Pelosi a Taiwán [VIDEO]

La visita duró 19 horas y 20 minutos. El ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, calificó el hecho como una «farsa» y señaló que quienes jueguen con fuego no terminarán bien. /strong> Sigue la tensión en el mundo. Nancy […]

agosto 3, 2022 | 6:35 am
Wang Yi, ministro de Relaciones Exteriores de China.

La visita duró 19 horas y 20 minutos. El ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, calificó el hecho como una «farsa» y señaló que quienes jueguen con fuego no terminarán bien. /strong>

Sigue la tensión en el mundo. Nancy Pelosi, la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, concluyó su visita a Taiwán, y ahora se espera la reacción del gobierno de Xi Jinping, quién hace unas semanas le advirtió a Joe Biden que «no puede jugar con fuego».

La visita duró 19 horas y 20 minutos. El avión con la delegación estadounidense a bordo despegó desde el aeropuerto taiwanés de Songshan a las 18.01 hora local (10.01 GMT) rumbo a Corea del Sur.

La cadena NHK informó, por su parte, que seis cazas F-15 y tres aviones cisterna para el reabastecimiento en vuelo despegaron desde la base estadounidense de Kadena en la prefectura japonesa de Okinawa hacia el sur a las 8.20 GMT.

La víspera, antes de la llegada de la delegación estadounidense a Taiwán, desde la base despegaron cinco aviones cisterna y ocho cazas F-15.

Pelosi llegó a Taiwán el martes pasado, elevando al límite la tensión entre China y Estados Unidos. El Gobierno de Pekín advirtió al presidente estadounidense, Joe Biden, que su país estaba jugando con fuego. Desde la Casa Blanca se distanciaron del viaje de Pelosi, afirmando que la legisladora toma sus propias decisiones.

La Cancillería china condenó enérgicamente la visita de Pelosi, calificándola de una «provocación política» y aseguró que tomará «medidas apropiadas para proteger con firmeza la soberanía y la integridad territorial del país».

China ha respondido al viaje de Pelosi con maniobras militares en el estrecho de Taiwán y sanciones económicas.

Los vínculos entre China y la isla de Taiwán se rompieron en 1949 después de que las fuerzas del partido nacionalista Kuomintang, encabezado por Chiang Kai-shek, sufrieran una derrota en la guerra civil contra el Partido Comunista y se trasladaran a ese archipiélago.

Las relaciones entre Taiwán y la China continental se restablecieron solo a nivel empresarial e informal a finales de la década de 1980.

La política fundamental del Gobierno chino respecto a Taiwán es la reunificación pacífica bajo el principio «un país dos sistemas». 

Así reaccionó China 

 

Wang Yi, ministro de Relaciones Exteriores de China, criticó el miércoles a la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, calificando su visita a Taiwán de «total farsa» y advirtiendo que «aquellos que juegan con fuego perecerán».

«Estados Unidos está violando la soberanía de China bajo el pretexto de la democracia«, dijo Wang

“El Ejército Popular de Liberación de China llevará a cabo importantes ejercicios militares y actividades de entrenamiento, incluidos simulacros con fuego real”, indicó la agencia oficial Xinhua, junto a un mapa y las coordenadas de las áreas marítimas y aéreas del norte, suroeste y sureste de Taiwán interesadas por los ejercicios.

Los simulacros comenzarán a las 12:00 (hora de Beijing) del 4 de agosto hasta las 12:00 del 7 de agosto de 2022, agregó la agencia, bloqueando de facto la isla durante tres días.

Más temprano, el Ministerio de Defensa de China había adelantado una serie de “maniobras militares dirigidas” para “responder” a la visita de Nancy Pelosi.