Reforma Laboral: Gustavo Petro puso a esperar a los asistentes

En un evento que estaba programado para las 5 de la tarde, pero que inició alrededor de las 9 de la noche, se radicó la reforma laboral.

marzo 17, 2023 | 9:17 am
Radicación de la reforma laboral, foto tomada de Twitter.

Luego de varias horas de espera se radicó la reforma laboral en el congreso de la república, en medio de un evento donde estaban invitados varios sindicatos. De esta manera organizaciones sindicales cerraban la jornada luego de varias movilizaciones en respaldo a las reformas.

Sin embargo en el evento que estaba programado para las 5 p.m., el presidente Gustavo Petro no arribó a tiempo. Según la información proporcionada por Casa de Nariño el presidente se encontraba en Medellín cumpliendo una agenda en diferentes eventos, entre ellos algunas reuniones con empresarios. Esta habría sido la razón para que el evento, organizado en la plaza de armas comenzara alrededor de las 9 p.m.

Te puede interesar: INVIAS responde a las críticas por variante en Rosas Cauca

Mientras llegaba el presidente se presentaron agrupaciones musicales, sin embargo, en redes sociales se mostró como algunos asistentes abandonaron el lugar.

Una vez, el presidente Gustavo Petro en tarima y luego del protocolo de forma del proyecto de la mano con la ministra de Trabajo Gloria Ramírez, pronuncio un discurso sobre la reforma laboral. Uno de los puntos que más enfatizó el mandatario fueron las medidas que buscan «acabar con el acoso y la violencia en el escenario laboral».

«Contrato a dos meses han condenado a la mujer al acoso sexual de los empleadores. La inestabilidad trae problemas mentales, destrucción de la calidad de vida y caída de la productividad» indicó Gustavo Petro al respecto.

Puntos claves de la Reforma Laboral

En primer lugar la reforma laboral que ya fue radicada plantea la priorización de la contratación a término indefinido. En este sentido se propone la eliminación de contratos a prestación de servicio.

Otro punto clave es la definición de jornada diurna y nocturna, donde las empresas tendían que pagar recargo nocturno desde las 6 p.m.

También puedes leer: Líos entre un joven y el Ejército por foto de Cristiano Ronaldo

Por otra parte, el recargo pago del recargo dominical que actualmente es del 75%, las empresas tendrían que pagarlo al 100%.

Por su parte, la ministra de trabajo, Gloria Ramírez hizo énfasis en los derechos de los trabajadores de plataformas digitales, que es uno de los puntos claves.

A continuación encuentre todos los puntos clave:

  1. Se prioriza la contratación a término indefinido.
  2. Se recupera y diferencia la jornada diurna y nocturna de 6 a.m. a 6 p.m.
  3. Pago del 100 % del recargo dominical. Actualmente, es del 75 %.
  4. Se restablece el preaviso para las y los trabajadores.
  5. Se protege el trabajo en plataformas digitales o de reparto.
  6. Se elimina la violencia y el acoso en el mundo laboral.
  7. Se fortalece la protección y promoción del derecho de asociación sindical.
  8. Se mantienen las 8 horas diarias legales de trabajo.
  9. Se prohíben los contratos colectivos con organizaciones sindicales para la prestación de servicios o ejecución de obras y los que están, se mantendrán hasta que termine la vigencia.
  10. Se crea la modalidad de jornal agropecuario.