Se habían extraviado durante caminata ecológica en el Alto del Indio
Un grupo de 19 turistas, entre ellos dos menores de edad, fue rescatado la tarde del lunes festivo 2 de junio tras extraviarse durante una caminata ecológica en zona rural del municipio de Choachí, Cundinamarca. La emergencia fue atendida por el cuerpo de bomberos local, luego de que la delegación departamental recibiera una alerta pasadas las 3:00 p.m. por la desaparición del grupo en una zona de páramo conocida como el Alto del Indio.
Gracias a la activación inmediata de los protocolos de búsqueda, los bomberos lograron dar con la ubicación de todos los excursionistas en un corto periodo de tiempo. “Afortunadamente, y gracias a la oportuna respuesta, encuentran a estas 19 personas, las cuales no presentaban ninguna lesión aparente”, confirmó el capitán Álvaro Farfán, delegado departamental de bomberos de Cundinamarca.
Hechos
Los rescatados, 17 adultos y dos menores, fueron trasladados al centro urbano del municipio para su valoración y seguimiento. Ninguno de ellos requirió atención médica de urgencia, aunque permanecen bajo observación mientras las autoridades avanzan en la recolección de versiones que permitan establecer con precisión las causas del extravío.
Según información preliminar, la persona que actuaba como guía del grupo tendría poca experiencia en actividades de senderismo, lo cual habría contribuido a que los turistas perdieran el rumbo en medio del espeso bosque del páramo. Las condiciones climáticas y la complejidad del terreno también habrían dificultado la orientación del grupo, compuesto por visitantes que participaban de una caminata guiada en este reconocido destino ecoturístico cercano a Bogotá.
Ecoturismo sin control
Las autoridades adelantan investigaciones para verificar la legalidad del servicio turístico ofrecido y determinar si se cumplieron los protocolos mínimos de seguridad. De confirmarse una falta de idoneidad por parte del guía, podrían imponerse sanciones por negligencia en la conducción de actividades recreativas en zonas de riesgo natural.
Este caso reaviva el debate sobre el control y la regulación del ecoturismo en Cundinamarca, especialmente en zonas de alta montaña, donde la inexperiencia o improvisación pueden poner en peligro la vida de los visitantes.