Salsa al Parque 2024: Orquesta Guayacán cerró con broche de oro la edición 25

Éxito total. La 25ª edición de Salsa al Parque culminó con un rotundo éxito reuniendo a más de 100 mil personas que disfrutaron bailando y cantaron junto la orquesta Guayacán, Rey Ruiz y La 33 que estuvieron al cierre.

“La salsa narra historias de la vida en la ciudad y surge, muchas veces, de las prácticas barriales, donde amigos músicos del mismo vecindario se reúnen, forman grupos y comienzan a tocar y crear música juntos»

María Claudia Parias, directora de Idartes manifestó que en este evento se pudo reunir a personas de todas las generaciones, de todas las estéticas y de todos los gustos alrededor de la salsa en un espacio público y gratuito.

Fueron un total de 19 agrupaciones y más de 320 músicos lo que hicieron vibrar a los asistentes al Parque Simón Bolívar con grandes temas de la clásica y la romántica hasta la salsa choke, el mambo y el son cubano.

También el festival contó con la participación de 181 bailarines, un encuentro de melómanos, venta de vinilos, emprendimientos y otras actividades que ofrecieron una experiencia llena de energía, sabor y, sobre todo, convivencia pacífica.

«Estamos muy felices y complacidos de lograr metas de nuestro Plan de desarrollo ‘Bogotá camina segura’ alrededor del tema del bienestar de la ciudad»

Ojo a esta noticia: Brutal accidente a la altura de la báscula en Albán, Cundinamarca: Impactante

Te interesa:Grave accidente en Sutatausa, vía Zipaquirá – Ubaté: Mueren dos personas

Para ver: Quién es David Alonso: Así construyó su sueño para ser Campeón Mundial de Moto3

Idartes: Momentos inolvidable

Uno de los momentos más emocionantes y emblemáticos del Festival lo protagonizó la Orquesta La 33, que durante su presentación rindió homenaje a la salsa del barrio interpretando diferentes canciones clásicas con artistas invitados como Briela Ojeda.

La cúspide de este concierto se dio con la interpretación de La pantera mambo, que estuvo acompañada con siete vocalistas de las agrupaciones distritales.

El cierre de la edición 25 de Salsa al Parque estuvo a cargo de Guayacán Orquesta, que puso a todos a bailar con su himno Oiga, mire, vea y con canciones como Carro de fuego, Mujer de carne y hueso y otros temas de su repertorio que tiene más de 35 años de historia.

Durante el evento, varios asistentes celebraron tener la oportunidad de poder disfrutar de manera gratuita del talento de grandes representantes de la salsa.

Alberto Ramírez señaló que se siente privilegiado por conocer a sus artistas favoritos “sin necesidad de endeudarse”.

Por su parte, Camila Rodríguez, manifestó que Salsa al Parque “es un festival que nos pertenece a todos”.

Además de la nutrida programación musical, los asistentes disfrutaron de la Zona de Arte y Emprendimiento – ZAE, que presentó una selección de emprendimientos locales que obtuvieron ganancias por más de 32 millones de pesos.

Así mismo, el programa Libro al Viento entregó 3 540 títulos durante el evento.

Salsa al Parque: Tito Nieves, en el primer día

El evento comenzó ambos días con una rueda de casino, guiada por las compañías de baile Son Habana e Ile Danza, que enseñaron a los asistentes los pasos básicos de salsa.

Más tarde, los participantes pudieron practicar lo aprendido al ritmo de artistas legendarios como Tito Nieves, quien cerró la primera jornada con un concierto lleno de éxitos, entre ellos Fabricando fantasías, De mí enamórate y Señora ley.

Por su parte, la Orquesta Original de Manzanillo ofreció todo el sabor y la tradición de la salsa cubana.

Según el maestro Wilfredo “Pachy” Naranjo, “para la Orquesta fue un reto y un honor participar en Salsa al Parque con músicos que se renovaron hace apenas un año.

«Se logró interpretar los clásicos que todos disfrutan. Nuestra presentación demostró que Bogotá sigue queriendo a la Original de Manzanillo»

Desde Venezuela, Salserín llenó de nostalgia al público con sus clásicos Entre tú y yo, Una fan enamorada y De sol a sol, mientras que Rey Ruiz y Michel «El Buenón» llevaron al escenario lo mejor de la salsa romántica con temas como Si te preguntan y Maldito el tiempo, respectivamente.

La grandeza de la salsa colombiana llegó con Cali Flow Latino, Son Mujeres y The Latin Brothers, que ofrecieron un espectáculo que fusionó la salsa con sonidos urbanos y ritmos tropicales, generando así, un ambiente festivo que conectó a los músicos con el público.

El talento bogotano dejó claro que este género musical no sólo se escucha, se baila y se goza en la ciudad, sino que también se compone, se arregla e interpreta.

Agrupaciones distritales como Azultrabuco, con su enérgico sonido clásico, y El Santos, que fusiona ritmos urbanos con salsa, sorprendieron a los asistentes. Labia Fina aportó un toque contemporáneo y fresco, mientras que La Guabalosa llevó al público a un viaje musical cargado de sabor y cadencia.

Las agrupaciones participantes fueron seleccionadas bajo el concepto curatorial «El otro barrio de la salsa», destacando el origen urbano de este género.