Hasta el 11 de mayo quedó pactada una tregua entre el Ejército y la guerrilla de Sudán tras fuertes enfrentamientos por el poder mientras los ataques aéreos en Jartum socavaran este nuevo alto el fuego.
Mientras la gente huye de los combates con el fin de conseguir un refugio, seguridad y artículos de primera necesidad.
El secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios y Coordinador del Socorro de Emergencia de la ONU, Martin Griffiths informó del robo de seis camiones con ayuda humanitaria del Programa Mundial de Alimentos (PMA).
«El Programa Mundial de Alimentos me informó hoy (miércoles) que seis sus camiones, que se dirigían a (la región sudanesa de) Darfur, fueron saqueados a pesar de las garantías de seguridad», dijo Griffiths ante la prensa.
Con el paso de los días la situación tiende a complicarse y algunos aseguran que solo pueden comer una vez al día, pues el dinero y los alimentos empiezan a escasear.
«Seguiremos necesitando acuerdos y arreglos que permitan el movimiento de personal y suministros», dijo Griffiths desde Port Sudan, donde muchas personas han huido mientras el ejército y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) combaten desde hace tres semanas.
Más para leer: Viuda de Martín Elías lo recordó tras 6 años de su muerte: «Le di la familia que nunca tuvo»
El 1 de mayo, el PMA reanudó su trabajo en Sudán, suspendido en abril tras la muerte de tres sus empleados en las hostilidades.
Todo esto ocurre mientras el Ministerio de Salud sudanés, al menos 550 personas murieron en los enfrentamientos y unas 5.000 sufrieron heridas.
Sudán atraviesa una grave crisis tras el derrocamiento en abril de 2019 del presidente Omar al Bashir, quien gobernó el país durante casi tres décadas.
Sigue la evacuación de extranjeros:
Las embajadas de los diferentes países siguen con la embajadas de los extranjeros que han quedado atrapados en medio del conflicto en Sudán.
Más de 115.000 personas abandonaron Sudán en dirección a los países vecinos desde que comenzó el conflicto armado, y más de 334.000 son desplazados internos, según una declaración publicada por el director general de la Organización Internacional para las Migraciones, OIM de la ONU, Antonio Vitorino.
«Se calcula que más de 334.053 personas (66.811 hogares) son ahora desplazados internos, lo que representa el 72 por ciento del total de desplazados en los estados de Darfur Occidental y Meridional«
El informe de la OIM expresó que antes de la crisis de Sudán, ya había 3,7 millones de desplazados en el país más de 115.000 personas cruzaron la frontera hacia los países vecinos.
El jefe de la OIM pidió un cese inmediato de las hostilidades que llegue a los más afectados.
«Las personas vulnerables no pueden abandonar las zonas más afectadas y millones de personas siguen atrapadas por la subida de los precios de los alimentos y el transporte»
Al final el alto funcionario Vitorino expresó «la escasez de efectivo y la falta de acceso a la atención sanitaria, los productos fungibles y los servicios esenciales»