Se hundió la Reforma a la Salud, con 9 votos a favor y 5 en contra, esta iniciativa es impulsada por Gustavo Petro, presidente de Colombia. A este punto se llegó luego de un extenso debate en la Comisión Séptima, del Senado de la República en medio de la intervención de la Super Salud a la EPS, Sanitas, segunda más importante del país.
Carolina Corcho, exminitra de Salud en 2023, fue la que impulso este proyecto y que recibió un ‘entierro’ de quinta’ a pesar de los esfuerzos del gobierno y algunos ministros como Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y Min Interior, Luis Fernando Velasco.
Senador, Wilson Arias, presentó una apelación y allí se deberá nombrar un comisión que debe analizar si se cumplió los términos y derechos si la Comisión se rechaza se reafirma que se hundió.
De lo contrario el Senado deberá enviar apelación y el proyecto tendría su tercer debate.
Petro dijo que «el Congreso no escuchó a los ciudadanos y tampoco les interesa salvar las vidas humanas».
Además, el presidente manifestó que «sigue adelante» y el Congreso lo único que hizo con esa decisión fue quebrar las EPS.
«Será una transición de Golpe»
Petro no se da por vencido sino que hará efectiva la Reforma de Salud a través de las intervenciones.
Uno de los momentos de mayor tensión llegó por cuenta de la afirmación que hizo el senador del Centro Democrático Honorio Henríquez sobre la presidenta de la Comisión Séptima, Martha Peralta, a quien tildó de “payasa”, lo cual generó enorme malestar.
Le interesa: Triste Noticia: Murió Ángelo, el hijo de Luly Bossa y en un video suplica ayuda
Petro así reaccionó por la reforma a la Salud:
Tras esta noticia desde muy temprano tenía en vilo al país y los más que tienen vilo a Colombia y a todos los usuarios de la salud, el presidente se pronunció en su cuenta en X.
«En las EPS intervenidas habrá no solo un interventor sino una junta asesora configurada por representamtes de las clínicas hospitales y proveedores a los que debe dineros la EPS y representantes de los pacientes».
Petro invitó «Se invita a alcaldes y gobernadores a construir las redes regionales de clínicas, consultorios y hospitales con el ministerio de salud, ninguna IPS pública o privada acreditada, debe ser excluída».
«Adres construirá el sistema tarifario que sirva de base a las auditorías. Se invita a las EPS que cumplan requisitos a ser auditores de cuentas ajenas a su propia actividad».
Las IPS tendrán un sistema de anticipo de pagos de acuerdo al grado de estabilidad laboral de sua trabajadores. No habrá despidos masivos de trabajadore[a]s de las EPS intervenidas.


