Sandra Milena Urrutia Pérez se posesionó como nueva ministra de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones. Luego de varias especulaciones y también de un nombramiento que no llegó convertirse en realidad, el de Mery Gutiérrez, la abogada será quien asumirá el cargo como nueva ministra de las TIC.
Durante casi un mes este ministerio no tuvo quién estuviera al frente y es que a pesar de que el nombramiento de Gutiérrez fue ratificado por el presidente Gustavo Petro, tal parece que algunos inconvenientes lo hicieron desistir de esta decisión en cuestión de días.
Sandra Milena Urrutia Pérez ha trabajado en la Contraloría General de la Nación, la Superintendencia de Industria y Comercio y en empresas privadas como Movistar.
Es abogada de la Universidad de Boyacá, con una maestría en derecho administrativo en la Universidad Externado de Colombia y es especializada en derecho de las telecomunicaciones en la Universidad del Rosario.
También ha trabajado en el campo de servicios públicos domiciliarios, vigilancia y control, regulación y atención al cliente, por lo que tiene más de 18 años de experiencia en el sector.
Su llegada al ministerio no es del todo sorpresiva ya que su nombre estaba presente dentro de las opciones presentadas por el Partido de la U, debido a que resalta su experiencia dentro del Viceministerio de Tecnologías, la Agencia Nacional de Televisión ANTV y la Superintendencia de Servicios Públicos.
El mandatario recalcó la importancia del sector y de la conectividad que se espera tenga el país, «Colombia no está bien en conectividad, está por debajo en el nivel latinoamericano y Latinoamérica está por debajo de los niveles mundiales», afirmó.
«En general si nosotros no tenemos banda ancha para la población más excluida de Colombia, básicamente está pasando lo que pasó cuando los españoles llegaron y repartieron la tierra al estilo feudal«. Le pidió a la nueva ministra que el principal objetivo de su gestión sea la conectividad en Colombia.
Otra de las sugerencias fue la de probar que la señal de RTVC pueda conectar a gran parte del país utilizándola dado que existen antenas que son del estado y que están situadas en casi todo el territorio nacional.
Además, habló de las redes de quinta generación en el país, «Vamos a pasar a las 5G pero las 5G en manos de operadores privados solo va a llegar a donde es rentable y la mayor parte de la población colombiana por la escasez de sus ingresos hace que la mayor parte del territorio no sea rentable», indicó.
🔴 #EnDirecto | Posesión de Sandra Milena Urrutia como Ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. #ComienzaTuGobierno https://t.co/7LI0aA948P
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) September 5, 2022