En los 5 primeros meses de este 2023 han transitado por la selva del Darién por lo menos 166 mil personas. Debido a la difícil geografía del ese punto que une a Colombia y panamá, sumándole la presencia de grupos al margen de la ley lo convierten en uno de los pasos migratorios más peligrosos del mundo.
Según cifras oficiales el registro de migrantes este años es 5 veces mayor que en este mismo periodo de 2022. Por su parte, UNICEF estimó que 25.431 niños atravesaron este paso irregular, registrando un incremento de ocho veces mayor.
“Es indispensable que las personas refugiadas y migrantes reciban asistencia en su recorrido. Su vulnerabilidad empeora debido a la falta de recursos, las dificultades del camino y los peligros que se enfrentan”, afirmó Peter Gape, director de la respuesta migratoria multipaís de World Vision.
De las personas que cruzan la selva del Darién 49 % son de nacionalidad venezolana, 19% haitiana, 12% ecuatoriana, 4% china, 1% colombiana y el 15% restante corresponde a otras nacionalidades. Según la OIM, las condiciones para los migrantes son extremas entre mayo y noviembre, durante la temporada de lluvias: los ríos se desbordan, las inundaciones son constantes y provocan muertes, heridas graves y enfermedades tropicales entre los caminantes.
Te puede interesar: Gracias a la Fuerza Aérea animales rescatados fueron liberados
“El alto número de niñas, niños y adolescentes no acompañados es preocupante. Los sistemas de protección enfrentan grandes desafíos técnicos y financieros para atender la alta demanda y adaptarse a las necesidades de la niñez. Es urgente que los Estados, la cooperación internacional y las organizaciones de la sociedad civil avancen en acciones eficaces para garantizar el cumplimiento de los derechos de los niños” aseguró Sara Lara, Asesora de Advocacy de World Vision.
«Para su operación en Panamá, World Vision, capacitó a socios de iglesias y comunidades locales que trabajan con población migrante mediante talleres sobre Norma Humanitaria Esencial, Manual Esfera y Normas Mínimas de Protección de Niñez en Emergencias«, indicó la ONG Word Visión, acerca de las medidas tomadas a favor de los migrantes que se ven expuestos a la selva del Darién.
Con información proporcionada por Word Visión.
También puedes leer: Vía al Llano: Así avanzan la obras del paso provisional