Álvaro Uribe, expresidente de Colombia y el líder del Centro Democrático, rompió el silencio tras la escalofriantes confesiones sobre ‘falsos positivos’ en Yopal, Casanare en la JEP.
Allí los 21 militares reconocieron los crímenes y uno de los que más estremeció fue el General tras aceptar su participación en los crímenes de 296 asesinatos y desapariciones forzadas presentadas como bajas en combate por integrantes de la Brigada XVI del Ejército.
«Se declaran responsables de violaciones de DD.HH. alegan como justificación que se exigían resultados, expresan que yo era muy exigente además porque los pobladores me hacían reclamos»
Agregó «Nuestros consejos de seguridad tenían por lo general participación ciudadana los que se quejaban por el secuestro y la extorsión, el asesinato, el atraco por todos los delitos»
También el expresidente manifestó que a esos consejos asistían delegados de Procuraduría, Fiscalía y Defensoría del Pueblo»
«Siempre fue exigente como la opinión pública lo percibió en los Consejos comunitarios que se transmitían por televisión.
Agregó «Ser exigente era mi deber en un país y en un departamento como Casanare donde narco guerrillas y narco paramilitares asolaban a la ciudadanía»
El expresidente enfatizó «Nunca fue pasivo ante las violaciones de DD.HH»
«No mover los cuerpos de personas dadas de baja y siempre esperar que llegara la Fiscalía para efectuar el levantamiento» , esas fueron las explicaciones que dio Uribe.
En 2006 pedí Justicia Penal Militar que fuera la Fiscalía y la Justicia ordinaria, las que investigaran el asesinato de policías por soldados en Jamundí .
Mientras que en 2008 desvinculé a 27 altos oficiales tan pronto como fue informado desde el ministerios de Defensa y que estarían vinculados con los falsos positivos.
Uribe señaló que «Preferimos las desmovilizaciones a las bajas. Hubo 53 mil desmovilizaciones entre ellos 18 mil de guerrilleros y 35 mil de paramilitares. Más de 36 mil capturas y más de 13 mil bajas»
Uribe dijo jamás desautorice a los Ministros de Defensa en decisiones que tuvieran que ver con la desvinculación de uniformados con el tema de ‘falsos positivos’
«Muchos responsables de falsos positivos fueron a la cárcel»
El expresidente criticó que antes no habían reconocido sus delitos y «ahora lo hacen ante el incentivo de la libertad que les ofrecen en la JEP».
El modelo de la JEP facilita presentar como «Inocentes» a quienes están delinquiendo y así sus familias no lo supieran.
«Como presidente fue muy exigente y eso contribuyó a sensible reducción de homicidios, secuestros y asesinatos de periodistas, profesores y sindicalistas»
Además manifestó que ha presentado respeto por los integrantes de las fuerzas armadas y fue muy exigente porque «algunos mediocres» daban la sensación de lucir el uniforme por la vanidad del grado, el salario o la expectativa de la pensión de retiro.
Todo estos pasaba y mientras la comunidad era la sacrificada por los delincuentes.
«Que falta al honor militar asesinar para cumplir el deber y pretender justificar asesinatos en la orden superior, clara y transparente de combatir el delito para proteger a la comunidad»
Te interesa: Orlando Liñan, doble de Diomedes Díaz, se separó de Tita Contreras: «Me engañó»
General Torres Escalante y otros. El Casanare pic.twitter.com/t3n5Nxk1Oj
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) September 20, 2023
Torres Escalante confesó sus responsabilidades :
Henry Escalante, el general retirado es uno de los oficiales de más alto rango en aceptar su participación en falsos positivos y es que esta tercera audiencia de la JEP fue la más desgarradora para las víctimas que tuvieron que escuchar cómo los militares asesinaron a sus familiares.
“Vengo a reconocer no solo la muerte de su padre y su hermano, sino la de más de 300 personas que fueron asesinadas”
Así Escalante le respondió a Yohana Torres y quién denunció la trágica muerte de su padre y hermano.
Llanto y dolor pero también con la esperanza de una justicia. Escalante señaló como responsable al ex general Mario Montoya y a quién declaró como un “alcahueta” ante los crímenes de lesa humanidad que cometieron sus tropas.
La JEP reveló la existencia de una red criminal de al menos 367 personas que planeaban, ejecutaban y encubrían los ‘falsos positivos’.
Esta red se implantó y operó en la Brigada XVI, bajo el mando del general (r) Henry William Torres Escalante.
«A partir de las órdenes que emitió, fueron asesinadas y presentadas como muertas en combate”, dijo la JEP.
Las víctimas reprochan que el general retirado no contará toda la verdad, pues afirmaron que sus palabras no son verdad.
“Una vez me enteré de lo que estaba sucediendo en la brigada, permití que eso siguiera ocurriendo”.
Años atrás, Torres Escalante habría ofrecido 45 millones de pesos al teniente Fabián García a su mando para que cambiara las versiones y favorecer al entonces general.
El líder de las víctimas interpeló al general (r) para que dé nombres de superiores responsables.
“Usted sabía y tiene el deber de revelar las acciones de cada uno de los comandantes que estuvieran por encima de usted y no lo está haciendo, se escuda en la omisión”
Te interesa: Shakira así reacciono al ver a su imitación de ‘Yo me llamo’: «Es mejor que la original
“Facilité, premié y estimulé que se siguieran cometiendo”
— Gener Usuga (@gener_usuga) September 21, 2023
General (r) Torres Escalante pidió perdón por los 303 falsos positivos de la Brigada 16 en Casanare entre 2005 y 2008 pic.twitter.com/J2Ht30kf8C
Testimonio de Magistrados:
La magistrada Catalina Díaz reiteró lo que se les exige a los comparecientes; “La Constitución que nos rige exige la verdad completa, detallada y exhaustiva. ¿Por qué asesinaron a estas personas? Queremos saber todo sobre esos asesinatos”.
«Vimos una cantidad enorme de víctimas. Hay mucho dolor y rabia»
Agregó «en la justicia ordinaria hubo impunidad y ahora se les escucho en la JEP. Fue un escenario seguro y de respeto «
En esta tercera sesión de la JEP, Oscar Parra, relator habló con Caracol Radio y dijo que lo que se escuchó es que «en los comparecientes es que hubo una planeación y ejecución de asesinatos»
«Todo el mundo sabia lo que se estaba haciendo en la unidad militar»
Además la JEP aseguró que «Los comparecientes reconocieron sus responsabilidad e hicieron esfuerzos para entregar información».
Ocho meses duró la preparación tanto de las víctimas como los victimarios para al fin conocer la verda de los hechos.
La magistrada Catalina Díaz preguntó al compareciente por qué les disparó a tantas personas en estado de indefensión. "Lo hice con pleno conocimiento por ganarme un permiso de 5 días, por ganarme unas condecoraciones y por salir al exterior", dijo González Almario. pic.twitter.com/JQTI8eXs3a
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) September 19, 2023