El PLD partido del fallecido, Shinzo Abe, obtendría al menos 60 escaños en la votación de hoy.

Los seguidores del asesinado exprimer ministro a pesar de su luto salieron a votar para elegir a la Cámara Alta del Parlamento y mientras se organizan lo que ser´el funeral que comenzará este lunes.

Shinzo Abe, vivo. La coalición gobernante de Japón, formada por el Partido Liberal Democrático y el Partido Komeito, lidera los comicios a la Cámara de Consejeros (Cámara Alta del Parlamento del país), según los sondeos a pie de urna publicados por la televisión NHK.

La votación en los 1.700 colegios electorales de todo el país comenzó a las 07.00 (GMT+9), y terminó a las 20.00, registrándose el 27,38 por ciento de participación dos horas antes de que culminase.

Alrededor de 16,12 millones de personas votaron anticipadamente en las elecciones, lo que representa alrededor del 15 por ciento de todos los votantes.

Los comicios a la Cámara Alta se realizan cada tres años, pero, a diferencia de la Cámara Baja, no se reelige a toda la composición, sino a la mitad de los diputados.

En las elecciones actuales, 545 candidatos de 15 partidos se postulan para 125 escaños, y 50 diputados serán elegidos según el sistema proporcional de listas partidarias. 

Las elecciones ocurren en medio del dolor por los seguidores de Abe y todos los japoneses que no salen del asombro por el magnicidio del líder político.

Nueva victoria:

El PLD obtendrá al menos 60 escaños en la votación de hoy, mientras que el Komeito se hará con un mínimo de 11, según las proyecciones a última hora del domingo de la cadena estatal NHK, el medio de referencia sobre datos electorales.

Sumados a los 52 y 10 escaños de los que disponen respectivamente estos partidos y que no se verán alterados por estas elecciones, los datos disponibles apuntan a que la alianza gobernante tiene asegurada su mayoría en la Cámara Alta.

Kishida agradeció el «gran apoyo» que están recibiendo de los ciudadanos y afirmó que también tendrá en cuenta las críticas que ha recibido su Gobierno, en declaraciones a NHK mientras continuaba el recuento electoral.

PLD llegaba a estos comicios con 110 escaños para el PLD, por 28 para el Komeito.

En estos comicios estaban en juego 125 de los 248 escaños de la Cámara Alta, una de las dos que compone la Dieta de Japón y en la que se ratifican las iniciativas legislativas o las designaciones de primeros ministros antes aprobadas por la más poderosa Cámara Baja (también dominada por la coalición gobernante).

No olvidan a Abe

El actual primer ministro reafirmó la importancia que tenía seguir adelante con estos comicios pese al atentado contra Abe, con vistas a «defender la democracia» y a «rechazar la violencia», un mensaje que al que se sumaron los líderes de otros partidos.

La responsable de políticas del PLD y exministra de Interior y Comunicaciones, Sanae Takaichi, dijo por su parte que las prioridades del Gobierno serán desde ahora el crecimiento económico y en la reforma constitucional, dos temas «que eran la voluntad de Abe».

Kishida señaló en el mismo sentido que tras estas elecciones «pondrá en marcha con prontitud medidas de recuperación económica» e iniciará las conversaciones con todos los partidos con representación parlamentaria sobre la modificación de la Carta Magna.

Durante esta jornada electoral continuaron los gestos espontáneos de ciudadanos en recuerdo del ex primer ministro, entre los que destacan los centenares de personas que acudieron a dejar ofrendas florales en el lugar exacto de Nara donde fue asesinado, aguardando largas colas hasta que llegara su turno.

La fiscalía japonesa comenzó a investigar este domingo a Tetsuya Yamagami, sospechoso de perpetrar el asesinato y quien fue detenido instantes después del atentado, cuyos motivos siguen rodeados de interrogantes.