Si va a realizar una mudanza, algunas recomendaciones

Aprovechar la oportunidad para salir de las cosas que no se usan. La nostalgia no es amiga del orden en este sentido. Muy seguramente alguna vez en la vida tuvo que vivir una mudanza, con todas las emociones que conlleva. […]

julio 28, 2022 | 2:34 pm
Cortesía.

Aprovechar la oportunidad para salir de las cosas que no se usan. La nostalgia no es amiga del orden en este sentido.

Muy seguramente alguna vez en la vida tuvo que vivir una mudanza, con todas las emociones que conlleva. Con este proceso siempre podrán presentarse imprevistos, por eso para la tranquilidad de todos es mejor dejarlo en manos de expertos.

Paola Suárez, vicepresidente de Jelpit.com, aseveró que “se dispone del servicio de mudanza en Bogotá y Medellín, que incluye transporte, carga, descarga y desinfección de los objetos. Todo se realiza bajo un control de inventario y un seguro de transporte de mercancías”.

En este sentido, la plataforma de Servicios Bolívar, entregó 10 tips para que llevar a cabo una mudanza y sea mucho más fácil.

  • Evitar hacerlo sobre el tiempo. Mudarse requiere de cierta logística, es necesario estimar dinero, tiempo, permisos, agendar servicios y más. Por eso, se recomienda preparar la mudanza con anterioridad y evitar empacar a último minuto. Es decir, programarse durante los días previos, destinar algunas horas para ir guardando todo poco a poco disfrutando el proceso.
  • Decirle adiós a lo que no se usa. Aprovechar la oportunidad para salir de las cosas que no se usan. La nostalgia no es amiga del orden en este sentido. Se debe ser objetivo y no acumular. Sugerencia: quedarse con lo que lo hace realmente feliz. Lo demás se destinará a donaciones o reciclaje.
  • Empacar de manera segura y sostenible. Las cajas de cartón no son siempre la mejor alternativa por costos (cuando se tienen que comprar) y por límites en protección de los objetos.  Esto sin contar que hay alternativas que se vienen implementando para hacer trasteos eco friendly.

Según la ejecutiva, “acabamos de cerrar una alianza con Kiubox, quienes suministrarán cajas plásticas reutilizables para este servicio. Con esto, desde Jelpit.com aportaremos un granito de arena para que las mudanzas sean mucho más amigables con el planeta y el bolsillo. Además, resultan más económicas que comprar cajas de cartón”. Las cajas están hechas de plástico 100% reciclado, son ultra resistentes, seguras y podrán solicitarse con un mínimo 48 horas de anticipación. Así mismo, serán entregadas y recogidas donde los usuarios lo indiquen”.

  • Verificar el horario permitido y requisitos. Si es desde o hacia un Conjunto Residencial, consultar con anterioridad, los días y horas permitidas para realizar mudanzas. Además, tener en cuenta los requisitos como: estar a paz y salvo con la cuota de administración, realizar un abono (devolutivo) en caso de daños durante el trasteo, entre otros.
  • Tomar fotos para recordar. Las imágenes son útiles cuando se precisa recordar cómo conectar, ubicar algo o adecuar un espacio. Por ejemplo, los cables. Si se desea recordar la forma correcta de conectarlos, tomarles una imagen nítida es la solución ya que, cuando se requiera volver a armonizar un espacio o a instalar algo, la persona sabrá cómo hacerlo.
  • Escoger el transporte adecuado y usar maletas. Las maletas son perfectas para guardar objetos pesados. Por ejemplo, depositar en ellas todos los libros, cuadernos y papeles que se tengan ahorrará espacio para otros elementos de valor. También, para evitar imprevistos, es muy importante seleccionar el vehículo que mejor se ajuste al tamaño del hogar o cantidad de elementos por trasladar.
  • Etiquetar cajas y ahorrar espacio para la ropa. Marcar las cajas o bolsas con el nombre de la habitación de destino hará que los encargados de la mudanza descarguen cada elemento en su lugar. Por otro lado, usar cintas de colores también es muy útil para no escribir en muchas bolsas la misma palabra. Cada espacio puede tener un color para que sea mucho más fácil desempacar, por ejemplo, la cocina va con cinta roja. En lo que respecta a las prendas de nuestro closet, el objetivo será no ocupar la mayor parte del vehículo de mudanza con esto. Un gran truco para ahorrar espacio al empacar la ropa es enrollar las prendas, en lugar de doblarlas.
  • Planificar y hacer un presupuesto. Tener seguridad sobre cuánto dinero se tiene disponible para lo que se desea comprar luego de mudarse es básico. Hacer una lista de lo que se precisa, desde el dinero para cubrir gastos como servicios, depósito, arriendo o cuotas mensuales, según el caso. También, el mercado básico, los electrodomésticos, muebles y demás, hasta lo que se estima gastar en la compra de las cajas y el trasteo.
  • Empaca con cuidado aparatos pequeños de valor. Proteger con papel burbuja las tablets, computadores portátiles, pantallas, consolas de videojuegos. Guardarlos en una caja resistente y marcarla con las palabras “cuidado, muy frágil». Guardar los cables y controles de los electrodomésticos pequeños de manera ordenada. Utilizar empaques independientes y reconocibles, para que al reconectar todos los dispositivos la tarea sea más sencilla.

Según Suárez, “la mudanza es un momento de vida de mucha importancia, por eso en Jelpit.com, aparte del trasteo como tal, ofrecemos servicios complementarios que le faciliten la vida a nuestros usuarios. Aseo, desinfección ayudante en casa (para armar mobiliario o colgar cuadros), cambio de las guardas y remodelación, entre otros son algunas de las alternativas adicionales que le ofrecemos para que la llegada a su nuevo hogar se torne más cómoda”.