Varios de los trabajadores de tierras en el Cauca manifestaron que han perdido sus empleos y otros han recibido amenazas o han sido agredidos por parte de los nativos.
Sigue muy tensa la situación en el municipio de Padilla (Cauca), donde varias comunidades han invadido predios de cultivos de caña de azúcar, indicando que esos terrenos les pertenecen.
En medio de esta situación, varios de los trabajadores de tierras en el Cauca manifestaron que han perdido sus empleos y otros han recibido amenazas o han sido agredidos por parte de los nativos, según denunciaron dos miembros de la Asociación de Víctimas del Norte del Valle.
En diálogo con RCN Mundo, uno de los afectados quien fue identificado como Pedro por razones de seguridad, señaló que «nosotros somos trabajadores del campo y estamos siendo gravemente afectados, esto se ha recrudecido más no solamente por las invasiones sino por la vulneración de nuestros derechos a nuestra integridad física. Hemos sido agredidos físicamente y verbalmente, incluso nos han intimidado hasta con armas de fuego».
Otro de los trabajadores quien se identificó como Andrés, precisó que esa situación tiene en riesgo a cientos de familias porque su sustento depende directamente de la labor que realizan en esas tierras, al tiempo que agregó que la economía de la región se ha fracturado por la invasión de los terrenos y las protestas.
En ese sentido, el trabajador señaló que son alrededor de 5.000 las hectáreas que no están produciendo, ocasionando además la pérdida de miles de empleos.
Estas personas advirtieron que «llegan 500, 1.000 indígenas y empiezan a marcar territorios, puertas, piedras, postes, lo que se encuentren y pues nosotros ya sabemos que cuando ellos empiezan a salir a marcar ese territorio es porque se van a apropiar de esos predios. Este fin de semana dijeron que así fuera por encima de la comunidad, se iban a tomar la hacienda«.
Cabe mencionar que el presidente electo, Gustavo Petro, invitó a la comunidad indígena y a la Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar de Colombia (Asocaña) a llevar a cabo un diálogo regional por la paz y Asocaña respondió que estaban dispuestos a sentarse a mediar inmediatamente.
Ante los inconvenientes recientes entre las comunidades del municipio de Padilla, #Cauca, por la ocupación de predios en la zona, el Defensor Carlos Camargo solicitó fortalecer mesa de diálogo para resolver dicho conflicto.
Comunicado?? https://t.co/tMgmhdFomN pic.twitter.com/ROhb4CwAX8
— Defensoría del Pueblo (@DefensoriaCol) July 25, 2022
Hay tensión en el sector de El Tetillo, municipio de Padilla, Cauca.
Comunidades indígenas ocupan predios de ingenios azucareros.
Los trabajadores de la zona se oponen y hay duros altercados.
Desde la zona se solicitó la intervención de la Fuerza Pública. pic.twitter.com/1imnIAwtgI
— Carlos Cerón (@carlosaceron) July 23, 2022