Solución al problema del agua: Inversión en infraestructura natural

La capital de Colombia, está sumergida en una crisis de agua sin precedentes. Todo desencadenó cuando se prolongó la sequía asociada al fenómeno de El Niño. Ante embalses en niveles históricamente bajos, la ciudad ve luz gracias a una idea de inversión en infraestructura natural, que ayudaría a superar este problema.

Actualmente, la solución más próxima fue el racionamiento de agua. Se trata de la medida temporal para conservar este recurso vital. No obstante, un estudio reveló, que sería la inversión la que salvaría a la ciudad.

El World Resources Institute (WRI), Conservación Internacional (CI) Colombia y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), realizó el estudio revelador.

Es así que demostró que existe una posible solución: la inversión en infraestructura natural. Este enfoque estratégico podría ofrecer una solución duradera y efectiva para las necesidades de abastecimiento de agua de la ciudad.

Leer más aquí: Consumidores buscan productos sustitutos: Corabastos 22 de abril

Ahorros millonarios para la inversión en infraestructura natural

La cuenca alta del río Bogotá, fuente vital de agua para la capital colombiana, es el epicentro de este estudio. El mismo, indicó que la degradación del suelo y la expansión urbana e industrial contribuyeron a la contaminación y dificultaron el tratamiento del agua.

Sin embargo, acciones como sistemas silvopastoriles sostenibles y la protección de nacimientos de agua, podrían generar ahorros significativos en los costos de tratamiento.

Por este motivo, se propone una inversión inicial de 5,3 millones de dólares en la restauración de ecosistemas naturales. Es así que podría traducirse en un ahorro estimado de 44,6 millones de dólares en los próximos 30 años para la EAAB.

Te puede interesar: EN VIVO🔴 Enfrentamiento entre el Inter Miami CF vs Nashville SC

«Está claro que la infraestructura tradicional ya no puede hacer frente a las necesidades de abastecimiento por sí sola. Urgen soluciones innovadoras y naturales», afirmó el estudio.

Fernando Páez, director de WRI Colombia, destacó la importancia de este enfoque integrado: «La protección y restauración de los ecosistemas nativos, junto con el apoyo a las comunidades locales, pueden mejorar de manera costo-efectiva la calidad del agua y fortalecer la resiliencia frente al cambio climático».

Sigue leyendo: Desglose: Importaciones caen en todos los sectores, excepto uno

Un modelo para el futuro

Este proyecto no solo ofrece una solución efectiva para la crisis del agua en Bogotá, también sirve como un modelo para otras ciudades que enfrentan desafíos similares. Con una colaboración estratégica entre instituciones, comunidades y aliados, Bogotá está en camino de asegurar un suministro de agua sostenible para las generaciones futuras.

El estudio resaltó la importancia de diversificar las fuentes hídricas. Actualmente, el agua de Bogotá proviene principalmente de la cuenca alta del río Guatiquía y la cuenca alta del río Bogotá. Diversificar estas fuentes con inversiones en infraestructura natural garantizaría un suministro más estable y seguro para la ciudad.

También puedes leer: Gobierno se pronunció ante alerta de alcalde sobre intervención a EPM

De esta forma, resalta la inversión en infraestructura natural, la cual ofrece una solución efectiva a la crisis del agua en Bogotá. Además, promueve la sostenibilidad ambiental, económica y social de la ciudad, asegurando un futuro más próspero y resiliente para todos sus habitantes.