Subirá la luz en La Guajira: Estrato más alto deberá contribuir para enfrentar la emergencia

El pasado martes 1 de agosto, el Ministerio de Minas y Energía de Colombia emitió el decreto 1276 de 2023, en respuesta a la declaración de emergencia económica en el departamento de La Guajira. Esta medida llega cerca del vencimiento del estado de emergencia declarado por el presidente Gustavo Petro el 2 de julio pasado.

Este decreto abarca diversos elementos que afectan el consumo de energía en el país. Esto enfocándose en La Guajira, debido a los efectos de la sequía y la necesidad de aumentar el acceso a energía eléctrica en las zonas más apartadas.

Te puede interesar: Proyecciones económicas y desafíos en la explotación de coltán en Colombia

Dos de las principales medidas incluidas en el decreto son:

1.      Aumento de tarifas en estratos altos y zonas comerciales

El decreto establece que los estratos 4, 5 y 6 tendrán que pagar un monto adicional de $1.000 en sus recibos de la luz. Asimismo, las zonas comerciales deberán aportar $5.000 extra. Según el Ministerio de Energía, estos incrementos representan menos del 0,8% de lo que usualmente pagan los usuarios en sus facturas de energía.

Esta sobretasa, denominada ‘Aporte a la Guajira’, tiene como propósito recaudar recursos para garantizar una mayor electrificación en las zonas rurales no interconectadas del departamento. La medida entrará en vigor a partir del 1 de septiembre, un mes después de la expedición del decreto, y se mantendrá durante seis meses consecutivos.

2.      Tarifa especial y proyectos de energía verde

Además de los aumentos en las tarifas, el decreto autoriza a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) a establecer una tarifa especial en La Guajira. Esta tarifa estará enfocada en atender a las áreas más vulnerables del departamento, asegurando una prestación eficiente y sostenible del servicio público domiciliario.

El decreto también prioriza los proyectos de energías verdes en La Guajira, otorgando a la CREG la facultad de tomar medidas que permitan que Ecopetrol desarrolle estos proyectos. Sin embargo, se ordenó la suspensión de los contratos de largo plazo adquiridos para los proyectos de energía renovable no convencional en la región.

Enfoque en la emergencia económica

El objetivo principal de este decreto es mitigar los efectos de la crisis energética en La Guajira debido a la sequía y aumentar el acceso a la energía en áreas remotas y vulnerables. Las medidas buscan recaudar recursos para mejorar la electrificación y asegurar un suministro más eficiente y sostenible en la región.

Es importante destacar que estas decisiones buscan paliar la situación de emergencia y enfrentar los desafíos energéticos en el departamento, mientras se promueve el desarrollo de energías limpias para un futuro más sostenible.