Gustavo Petro, Presidente de Colombia, llegó a Francia y donde participará en la Cumbre que se realiza en este país para un «nuevo pacto financiero» a nivel mundial.
A su llegada a Francia le preguntaron al Presidente sobre la conclusión que dio la Fiscalía sobre la muerte del Coronel, Óscar Dávila, el pasado 9 de junio y justo el mismo día que fueron rescatados, sanos y a salvo, los 4 hermanos Mucutuy perdidos en la Selva del Guaviare.
«¿Qué tiene que decir, Presidente del informe de la Fiscalía sobre la muerte del Coronel?»
Agregó «Se alcanzó a insinuar que, de alguna manera, el coronel habría sido asesinado. Se insinuó, incluso, que se trataba de hechos que podían provenir del alto gobierno».
«La misma Fiscalía ha detectado la verdad, ha expuesto la verdad. El coronel se suicidó por presiones que en los últimos instantes de su vida tuvo y que no logró controlar»
Petro prefirió hacer un corto pronunciamiento y aseguró que después hablaremos de qué tipos de presiones.
«Lo que lo que dijo el Gobierno era la verdad»
También indicó que el Gobierno «seguirá diciendo la verdad» en torno a este tipo de situación que un sector de la prensa y que ha venido promocionando como si se tratara de un acto de corrupción profundo del Gobierno.
«No se interceptaron comunicaciones por orden del alto gobierno, no se produjo violación de derechos humanos por orden del alto gobierno, no hay nada que esconder«
Las presiones llevaron lamentablemente al coronel –por razones que ya se conocerán públicamente– a una decisión lamentable, lamentable para su familia, con la cual he hablado durante su sepelio.
Más para leer: Viuda de Martín Elías lo recordó tras 6 años de su muerte: «Le di la familia que nunca tuvo»

De qué hablarán en la Cumbre en Francia:
Tal como lo anunció Emmanuel Macron lo que se busca es luchar contra la pobreza, la descarbonización de la economía y la protección de la biodiversidad.
Esta vez se esperan más de 40 jefes de Estados y el gran ausente será el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
A este encuentro a parte de Petro también asistirán Lula Da Silva, presidente de Brasil y Miguel Díaz Canel, presidente de Cuba.
Igualmente se espera al primer ministro chino, Li Qiang, a la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y a la vicepresidenta del Gobierno español, Nadia Calviño.
Desde allí el presidente Petro volverá a insistir en «cambiar deuda por acción concreta contra la crisis climática» y así ayudar a salvar la Amazonía.
Te interesa: A tiros matan a ex político en India durante una transmisión en vivo

