LO ECHARON DEL ESTADIO POR ACOSADOR
Fue sacado del lugar por las denuncias de la hinchada quienes lo reconocieron Durante la noche del sábado 22 de marzo, en el estadio Nemesio Camacho El Campín, se produjo la expulsión de Stefan Quiroga Fajardo, un individuo señalado como presunto acosador sistemático, quien durante los últimos años ha utilizado la red social X para hostigar, amenazar y difamar a varias mujeres. Su accionar ha afectado tanto la vida personal como profesional de sus víctimas, entre ellas Kat Cortés, Diana Gómez y Mary García, quienes han alzado la voz en múltiples ocasiones para denunciar el constante acoso al que han sido sometidas. Según relataron las víctimas, Quiroga Fajardo ha empleado tácticas intimidatorias como lanzar amenazas de contratar sicarios en su contra, publicar comentarios despectivos y denigrantes sobre sus cuerpos y difundir información falsa con el propósito de desacreditar su reputación. En algunos casos, incluso ha llegado a presentarse en sus lugares de trabajo para continuar con su hostigamiento, lo que ha llevado a que muchas de ellas enfrenten dificultades para ser contratadas o desarrollar sus proyectos laborales sin temor a represalias. Las denuncias en contra de Stefan Quiroga Fajardo han sido presentadas ante las autoridades desde hace más de un año. Sin embargo, hasta el momento, no se han tomado acciones contundentes en su contra, lo que ha generado una profunda preocupación entre las afectadas y un llamado a las instituciones responsables para que se garantice la seguridad y protección de quienes han sido víctimas de este acoso sistemático. El incidente en El Campín, donde fue retirado del estadio por el personal de seguridad, se suma a una serie de situaciones en las que su comportamiento ha generado alertas entre colectivos feministas y la comunidad en general. La expulsión del recinto deportivo es vista por las víctimas como una muestra de que su accionar ya no puede ser ignorado y que es urgente que las autoridades actúen de manera efectiva para frenar sus actos de hostigamiento. Organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres han manifestado su preocupación por la impunidad con la que continúan operando agresores de este tipo en redes sociales y han solicitado una mayor vigilancia y control sobre los casos de acoso digital, que pueden derivar en consecuencias graves para las víctimas. Asimismo, han exigido que la Fiscalía y otras entidades pertinentes aceleren las investigaciones y ofrezcan medidas de protección adecuadas para quienes han sido afectadas por esta situación. Este caso deja en evidencia la necesidad de fortalecer los mecanismos de prevención y sanción frente al acoso sistemático, así como la urgencia de que las plataformas digitales refuercen sus políticas para evitar que estos espacios sean utilizados como herramientas de agresión y violencia de género.