Llegó la declaración de renta, que se presenta anualmente ante la Dirección de Impuestos y Aduanas (DIAN) y es utilizado por el estado para calcular si el contribuyente deberá o no pagar impuestos. Particularmente, en 2024 se debe presentar desde el pasado 12 de agosto y hasta el 24 de octubre. Al respecto, Carolina Bautista, directora del Consultorio Tributario del Politécnico Grancolombiano, dio a conocer que la declaración de renta es el proceso por el cual las personas naturales presentan cuentas al estado y se evidencia el ingreso, el patrimonio y los gastos. A lo que agregó que, dependiendo del caso, se debe realizar el pago de un impuesto, el cual se ve amortizado por un mecanismo llamado retención en la renta. A quiénes aplica Según explicó Bautista, no todas las personas están obligadas a presentar la declaración de renta. En tal sentidido deben declarar las personas que cumplen con algunos de estos requisitos: Puedes leer: El dólar debería mantenerse entre $4.000 y $4.150 esta semana Por ejemplo, si sus ingresos brutos superan los $59.000.000. Esto incluye salarios, rentas de capital, consignaciones bancarias, transferencias, compras con tarjetas de crédito. Esto también incluye los movimientos en billeteras digitales como Nequi y DaviPlata, ya sean consignaciones o pagos. En cuanto al patrimonio, si el valor total de sus bienes (casas, carros, cuentas bancarias, inversiones) al 31 de diciembre de 2023 superaron los $190.854.000. En consumos, si sus compras con tarjeta de crédito o sus movimientos bancarios superaron los $59.000.000 Así mismo, laas personas naturales que tengan un total de ingresos brutos inferior a los $47.000.000 no deben pagar. Entre más ingresos, mayor probabilidad de declarar renta. Qué beneficios hay De acuerdo con la experta, aunque la declaración de renta es una obligación, también puede ser beneficiosa para quien la paga. Puedes leer: Atentos: aerolíneas hicieron anuncios en Colombia Por ejemplo, desde el punto de vista de un comerciante, esto puede ser provechoso, ya que es una ruta para que entidades de créditos y préstamos miren su hoja de vida crediticia. Adicionalmente, un historial tributario limpio puede mejorar la calificación crediticia. Para las personas naturales es un requisito indispensable; además, este proceso permite tener un registro claro de los ingresos y gastos. También se tiene en cuenta que ciertos gastos de los ingresos, como gastos médicos, educación y vivienda, reducen el valor del pago del impuesto; y en algunos casos, si se paga de más de los impuestos que debía, la persona puede solicitar una devolución. En cuanto a la facturación electrónica, la Dian se da cuenta de esos gastos y de esos ingresos gracias a la facturación electrónica, el cual es un mecanismo de control. Si una persona tiene el total de sus facturas pagadas, puede tomar como deducción el 1 % de todas sus facturas.