Emotivo gesto a las personas desaparecidas en Arauca
Este martes 9 de abril como parte del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad, se llevó a cabo un acto conmemorativo por las personas desaparecidas de la región de Arauca. Este evento se realizó en la Mesa Departamental de Víctimas de Arauca, en colaboración con la Gobernación del Departamento de Arauca y la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas; homenajeando a las víctimas del conflicto armado. Te puede interesar:Se presentaron protesta en la Guajira contra las generadoras de energía Posteriormente, se radicó la firma del Pacto por la Búsqueda, un compromiso conjunto entre las diferentes autoridades para unir esfuerzos interinstitucionales y comunitarios en la búsqueda de las personas dadas por desaparecidas, en la región. Foto de Meridiano 70 Según un reporte de la Comisión de la Verdad, evidencia que 2236 personas fueron desaparecidas de manera forzosa, donde 258 eran mujeres y 1.939 eran hombres cifras para el año 2022, por lo cual hace resaltar este compromiso con la comunidad de Arauca. En el acto conmemorativo, el gobernador de Arauca, Renson Jesús Martínez Prada, manifestó su alegría al poder dar este paso con el pacto de búsqueda, prometiendo que espere este sea el comienzo para encontrar a estas personas. Declaraciones del Gobernador de Arauca “Hoy en la conmemoración de este día tan importante para nuestro departamento, entendemos que este pacto debe corresponder no sólo a una firma, sino también a la unidad territorial para la búsqueda de personas desaparecidas y en coordinación interinstitucional tengamos las ayudas y el apoyo necesario, para conocer la verdad ante las cifras presentadas”. Renson Jesús Martínez Prada Entretanto, Zoraida Forero, en representación de la Asociación de Familiares de Personas Desaparecidas (Asofavida), recalcó en tener la solidaridad para localizar los cuerpos desaparecidos en territorio venezolano, para poder finalizar con el dolor de aquellos que se encuentran buscando a sus familiares todavía.