Productos gravados y exentos del impuesto a ultraprocesados en 2025

El impuesto a los alimentos ultraprocesados en Colombia subió al 20% en 2025. Conozca qué productos están gravados, cuáles son las excepciones y cómo impactará en los consumidores y comerciantes.

Más cuentas exentas del 4×1.000: Todo sobre la reforma tributaria

Desde diciembre de 2024, el 4×1.000 tendrá cambios importantes en Colombia. Descubre cómo funcionará el impuesto, los nuevos topes y las condiciones para exenciones.

¡Atención! Este tendría la nueva reforma tributaría y con el 5×1000

Reforma Tributaria

El medio de comunicación Valora Analitik tuvo acceso al primer borrador de lo que será el articulado de la nueva reforma tributaria, el cual será presentado por el gobierno nacional en el congreso con miras del presupuesto del 2025; donde el punto más destacado fue la aparición del 5×1000. Uno de los puntos que más se resaltó fue el paso del 4×1000, medida preventiva que apareció en los años 90. Esta medida, se implementaría a partir de 2025, donde terminaría afectando directamente a las operaciones financieras realizadas por personas naturales y jurídicas. Te puede interesar: Mafe Cabal atacó al presidente por su discurso contra el Fuera Petro De igual forma, se conoció que uno de los puntos es también incrementar la tasa mínima de tributación para las personas jurídicas en Colombia desde el 15 % actual hasta el 20 %, lo que podría afectar a las diferentes empresas en el país, pero también reducción gradual en la tarifa del impuesto de renta para las organizaciones. La disminución sería del 35% al 30% en un plazo de cinco años, comenzando en 2025. Foto tomada de Blu Radio Otro punto que se muestra en este documento, es la exención parcial para cuentas de ahorro; es decir los primeros 16 millones de pesos en cuentas de ahorro están exentos del impuesto, sin embargo, cualquier transacción que exceda este monto mensual, tendrán que estar sujeta al nuevo gravamen del 5 x 1000. La reforma tributaria también propone el punto se pueden haber cambios en la forma en las empresas puedan exonerar los pagos parafiscales que van con destino a entidades como el SENA y el ICBF, donde en este momento el tope es de 10 salarios mínimos, pero la idea de este articulado es llevarlo a cuatro (SMLV). ¿Cambios en el 4 x 1000? Recordemos que el 4 x 1000 se presentó como una propuesta de Andrés Pastrana en la crisis financiera de 1998. A pesar de su carácter temporal, ha perdurado por más de dos décadas, pese a que sus críticos afirman que con esta se fomenta el uso en dinero en efectivo y no por medios financieros. La propuesta actual busca incrementar la carga fiscal en un intento de aumentar los ingresos del Estado, por lo cual esta medida de la reforma tributaria terminará afectando a los ciudadanos; mientras el gobierno justifica la medida como una forma de equilibrar las finanzas públicas y del presupuesto nacional.