Toma de Lima: Miles de personas protestan contra Boluarte

Perú sigue en el limbo. Seguidores de Pedro Castillo llegan a participar de la «Toma de Lima» y en rechazo al gobierno de Dina Boluarte, a quién se le acusa de la muerte de varios manifestantes luego que el presidente electo diera un golpe de Estado e intentará cerrar el Congreso.

Los manifestantes exigen la salida de Boluarte, sino la liberación del expresidente Pedro Castillo y quien actualmente se encuentra en prisión preventiva.

Boluarte advirtió en un mensaje nacional que no piensa dejar el cargo.

«No voy a renunciar. Mi compromiso es con el Perú y no con este grupo minúsculo que está haciendo sangrar a la patria»

Este 19 de enero, la marcha fue convocada una marcha masiva en la capital peruana para exigir nuevas elecciones que permitan sacar del poder a Boluarte y renovar por completo al Poder Legislativo.

Por la petición del pueblo se pidió el adelanto de los comicios electorales de 2026 a abril de 2024 dichos comicios, pero los inconformes piden que se lleven a cabo antes, en este año.

Para esta marcha, la policía ha dispuesto más de 10.000 policías y así lo informó el general Víctor Sanabria, jefe de la Policía en Lima.

El pasado 7 de diciembre, Castillo fue removido del cargo por el Congreso y acusado del delito de rebelión.

En diciembre de 2022 y el inicio de 2023 no ha sido fácil, con esta nueva movilización se pretende ser la más mediática y multitudinaria.

En las redes se han viralizado video de cómo trascurren las marchas, donde las agresiones contra los manifestantes es sin piedad.

Según la Defensoría del Pueblo de Perú registra 53 muertes durante las manifestaciones, muchas de ellas reprimidas violentamente por las fuerzas del orden, según han denunciado los activistas.

De todas parte del Perú ha llegado buses para rechazar la ola de violencia y el inconformismo por el gobierno de Boluarte a quién llaman una traidora.

Jóvenes y estudiantes, organizaciones campesinas y movimientos indígenas se han unido en una sola voz para rechazar al gobierno que sucedió a Castillo.

La plaza San Martín, la plaza Dos de Mayo y el campus de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos son algunos de los puntos más concurridos por los manifestantes.

Más para leer: Exclusivo: Mensaje de hermano de Piedad Córdoba a horas de su extradición a EE.UU.

Qué hay detrás de la Toma a Lima:

La Toma de Lima es La Marcha de los Cuatro Suyos, en honor a los cuatro puntos cardinales del viejo Imperio inca, según Sputnik.

Sin embargo, también hay una alusión a la vieja manifestación que contribuyó al derrocamiento del expresidente Alberto Fujimori en el 2000.

Tras aquella protesta, el entonces mandatario tuvo que renunciar luego de una década en el poder.

Todo comenzó cuando, el 28 de julio del 2000, Fujimori asumió por tercera vez de manera consecutiva como presidente de Perú.

Las elecciones mediante las que fue electo estuvieron llenas de acusaciones de fraude.

Fue entonces cuando el opositor Alejandro Toledo convocó a la manifestación bautizada como La Marcha de los Cuatro Suyos.

Toledo se convirtió en presidente del país de 2001 a 2006, pero años después fue encarcelado por el caso Odebrecht, acusado de corrupción.

Te interesa: Verónica Alcocer: Así fue el encuentro con el Papa Francisco

https://www.youtube.com/watch?v=LB9Vhv3LXX4&embeds_euri=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2F&feature=emb_logo&ab_channel=GilberthChiquillan