Tomadores de decisiones en el sector salud se enfrentan al reto de renovar sus sistemas tecnológicos

La pandemia provocada por el COVID-19 ha puesto a prueba la eficiencia de los flujos de trabajo tanto clínicos como administrativos. La multinacional Zebra Technologies Corporation dio a conocer las conclusiones de su último estudio sobre el sector salud, “Hospitales […]

mayo 1, 2022 | 2:45 pm
Cortesía.

La pandemia provocada por el COVID-19 ha puesto a prueba la eficiencia de los flujos de trabajo tanto clínicos como administrativos.

La multinacional Zebra Technologies Corporation dio a conocer las conclusiones de su último estudio sobre el sector salud, “Hospitales más Inteligentes y Conectados”, donde reveló un mayor compromiso de los profesionales del sector con la tecnología y la digitalización de la atención al paciente.

En este sentido, el 88% de los ejecutivos del sector salud y el 86% de los médicos encuestados en América Latina, están de acuerdo en que la trazabilidad e información en tiempo real es esencial para ofrecer una mejor atención al paciente. Razones por las cuales, los hospitales están invirtiendo cada vez más en soluciones de movilidad, sistemas de localización en tiempo real (RTLS) y herramientas que ayudan a mejorar los flujos de trabajo. Sin embargo, más de dos tercios de los ejecutivos (63%) considera que sus organizaciones no están empleando suficientes recursos para maximizar la eficiencia del personal médico.

Andrés Ávila, gerente para el sector salud de la firma en América Latina, dijo que «la pandemia provocada por el COVID-19 ha puesto a prueba la eficiencia de los flujos de trabajo tanto clínicos como administrativos».

Agregó que «como resultado, los tomadores de decisiones en el sector salud, se enfrentan hoy al reto de renovar sus sistemas tecnológicos para dar una mejor respuesta a las necesidades tanto de médicos como de pacientes».

Flujo de trabajo

Según el estudio, aproximadamente el 79% de los líderes del sector reconocen que los médicos y los cuidadores están sobrecargados de trabajo y dedican demasiado tiempo a tareas básicas como localizar equipos y suministros médicos. Así mismo, más de la mitad afirman que a raíz de la gran cantidad de labores, el personal administrativo tampoco puede completar su trabajo durante sus turnos.

A raíz de esta situación y procurando el bienestar de los empleados, los directivos de los hospitales están invirtiendo en tecnología para ayudar a reducir los errores causados por los procesos manuales y que los médicos puedan seguir enfocando su tiempo en los pacientes:

Cerca del 80% de los directivos tiene previsto automatizar los flujos de trabajo en el próximo año para mejorar facilitar la localización de equipos y activos médicos críticos, organizar mejor las salas de urgencias y los quirófanos y agilizar la programación del personal.

Aproximadamente tres cuartas partes planea utilizar tecnologías de localización, como las de identificación por radiofrecuencia (RFID), para realizar un mejor seguimiento de los equipos y las muestras. También están recurriendo a soluciones de localización para generar flujos de trabajo más dinámicos, mejorar la eficiencia y la seguridad del personal.

Agrega que «el personal del hospital debe ser capaz de identificar, rastrear, localizar y supervisar el estado de cada paciente, personal y activo médico. Un dispositivo móvil por sí solo no puede hacerlo. Por eso estamos viendo una rápida inversión en soluciones de localización y automatización» y «estas tecnologías mejorarán los flujos de trabajo del personal del sector que trabaja en la primera línea y la experiencia del paciente».

La mayoría de los encuestados (84%) cree que la calidad de la atención al paciente mejoraría si las enfermeras, los médicos y los trabajadores del sector salud tuvieran acceso a herramientas de colaboración y dispositivos móviles para la operación hospitalaria.

Pero el enfoque de la movilidad está cambiando. Casi la mitad (49%) de los ejecutivos encuestados está proporcionando a sus empleados dispositivos corporativos diseñados para el sector que necesitan que sean más resistentes, que puedan usarse de forma remota y que sean seguros, ya que la protección de los datos se ha convertido en una prioridad absoluta.