De acuerdo con la versión oficial, el muchacho, una vez que hirió a su padre, se dirigió atemorizado a una habitación de la casa y se quitó la vida al dispararse en el rostro.
Un fatídico episodio familiar ocurrido este miércoles, 29 de junio consternó a la población de Envigado, municipio del sur del Valle de Aburrá, en Antioquia: un joven de 22 años se suicidó tras haberle disparado a su padre con una escopeta en el interior de una vivienda situada en la Loma del Escobero.
De acuerdo con la versión oficial, el muchacho, una vez que hirió a su padre, se dirigió atemorizado a una habitación de la casa y se quitó la vida al dispararse en el rostro.
Según el subcomandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, coronel Rolfy Mauricio Jiménez, la víctima tenía problemas de salud que habrían contribuido a la tragedia. «Al parecer, por problemas psiquiátricos, reaccionó de manera alterada. Tomó una escopeta y disparó en todas las direcciones. Inicialmente hiere a su padre en el abdomen», comentó el alto mando.
Conforme a lo que se pudo constatar, el padre del joven se encuentra internado en un centro médico de la capital antioqueña con pronóstico reservado.
Cifras preocupantes
Ahora bien, conforme a las cifras que maneja el Instituto de Medicina Legal, hasta marzo de este año se habían contabilizado 108 casos de suicidios, es decir, un caso por día. En este sentido, según datos del Hospital Mental de Antioquia, el departamento cubre el 15% de los 2.595 casos que se presentaron el año pasado en el país, con un total de 365 suicidios.
Además, acorde con este hospital, si se separan las cifras por género, se encuentra que los hombres superan a las mujeres en esta problemática y que las principales causas del aumento fueron provocadas por la pandemia de la violencia intrafamiliar.
Por otro lado, según el Sistema de Salud Pública (Sivigila), el año pasado se confirmaron 2.079 casos de intento de suicidio. La Personería de Medellín informó que los eventos desencadenantes más predominantes son: los problemas familiares, con 754 registros; los problemas de pareja, con 653, y los problemas económicos, con 228 para 2021.