Transición energética: Refuerzan alianza estratégica con 13 países

La ministra de Minas y Energía Irene Vélez, sostuvo una reunión de trabajo con el Subgrupo del Grupo de Cooperantes Internacionales en Colombia (Gruc). En dicha reunión, el Gobierno reforzó la alianza estratégica con 13 países para poder desarrollar la transición energética.

Ante la aprobación de este proyecto, Vélez destacó a través de tuit, lo siguiente: “Este es el papel que juegan los hidrocarburos en la transición energética justa y algunos aprendizajes fundamentales que definen la política pública del Gobierno del cambio”.

Hoja de ruta de transición energética

Este organismo ha reafirmado a la titular de la cartera, el respaldo a la Hoja de Ruta identificando nuevas oportunidades de trabajo conjunto a partir de asistencia técnica, financiamiento no reembolsable e inversión en iniciativas asociadas a esta temática.

“Desde el Ministerio de Minas y Energía concebimos el trabajo conjunto con la cooperación internacional como una oportunidad para fortalecer las capacidades nacionales y a partir de ello, generar nuevas oportunidades de inversión basadas en relaciones comerciales equilibradas y justas”, anotó la ministra Vélez.

Te puede interesar: Entrevista exclusiva de HSB: ¡Gerente de Camcoelectronic habla del CYBERLUNES!

Cooperación internacional en el sector energético

El objetivo que persigue esta plataforma de coordinación es fortalecer la articulación de la cooperación internacional en el sector energético, expansión de energías renovables, eficiencia energética, hidrógeno verde y planificación del sistema energético.

Estos son espacios de intercambio entre actores internacionales

Por su parte, el embajador de Dinamarca en Colombia, Erik Høeg, resaltó la buena acogida que ha tenido esta iniciativa y la importancia de abrir espacios de intercambio y diálogo para fomentar la cooperación entre actores internacionales y gobierno.

“Sostuvimos una excelente conversación con la ministra Vélez, sobre el estado actual de la transición energética en Colombia y los alcances que puede tener este subgrupo de cooperantes para apoyar al gobierno a alcanzarla. Para Dinamarca es muy importante co-presidir esta iniciativa que, desde su inicio, ha generado gran interés y buena acogida. Seguiremos apoyando al país en la construcción de su hoja de ruta”, resaltó el embajador de Dinamarca en Colombia.

Plantean metas en interconexión latinoamericana

El propósito principal del espacio de diálogo con los cooperantes consistió en socializar el balance de la cooperación actual para la transición en Colombia, el cronograma de la Hoja de Ruta, las oportunidades de inversión en áreas como energía eólica costa afuera, las metas en interconexión eléctrica latinoamericana, y los cronogramas de trabajo en certificación nacional y regional de hidrógeno.

“Como copresidentes del subgrupo de transición del Grupo de Cooperantes en Colombia, Alemania le agradece a la ministra Vélez y a su equipo por su disponibilidad para reunirse con nosotros. Nuestro intercambio fue franco, directo y fluido, tal como concebimos el objetivo de esta iniciativa”, Klaus Botzet, ministro Consejero y Jefe Adjunto de la Embajada de la República Federal de Alemania.

Por último, Alexandra Planas, especialista líder de energía del Banco Interamericano de Desarrollo, puntualizó que la cooperación internacional y el sector privado juegan un papel clave para avanzar y consolidar la transición energética, por lo que agradeció a la ministra Vélez su apertura para dialogar con los cooperantes internacionales sobre estos temas.

Más para leer: Scotiabank Colpatria cuenta con más de 600 mil seguros voluntarios vigentes