Aumento de la presencia militar estadounidense
El gobierno de Donald Trump intensificó su ofensiva contra Nicolás Maduro y movilizó fuerzas navales hacia el mar Caribe. El despliegue incluye destructores de misiles guiados, marines y aviones de vigilancia.
Funcionarios del Pentágono confirmaron que tres destructores de la clase Arleigh Burke se dirigen a la región. Estas embarcaciones están equipadas con misiles Tomahawk y capacidad de combate aéreo y antisubmarino.
Además, viajan el Grupo Anfibio Listo Iwo Jima, con 4.500 marineros, y la Unidad Expedicionaria de Marines número 22, integrada por 2.200 infantes.
Una estrategia contra cárteles y Maduro
Trump firmó una directiva que permite utilizar la fuerza militar contra cárteles del narcotráfico en Latinoamérica. El gobierno calificó a Maduro como líder de un “cártel terrorista”.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que Trump usará “todos los elementos del poder estadounidense” para frenar el flujo de drogas y procesar responsables.
Maduro respondió con el despliegue de 4,5 millones de milicianos y advirtió: “Nuestros mares, nuestros cielos y nuestras tierras las defendemos nosotros”.
Riesgo de confrontación directa
Expertos señalan que la escala del despliegue va más allá de las operaciones habituales contra el narcotráfico. El almirante retirado James Stavridis afirmó que Estados Unidos está mostrando una capacidad de ataque terrestre seria frente a Venezuela.
Brian Finucane, exabogado del Departamento de Estado, advirtió que un enfrentamiento armado debería contar con autorización del Congreso. Subrayó que “si Estados Unidos elige el combate, no es defensa propia”.
Contexto político y migratorio
La presión sobre Maduro ocurre mientras Washington busca cooperación para frenar la llegada de migrantes venezolanos. Entre ellos, autoridades detectaron a miembros del Tren de Aragua, una banda señalada por delitos en Estados Unidos.
Trump intentó deportar a presuntos integrantes de esa organización a El Salvador bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, no usada desde la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, fallos judiciales bloquearon esas deportaciones.
Escenario incierto
El Pentágono evita detallar reglas de enfrentamiento. La ambigüedad recuerda episodios históricos como el golfo de Tonkín en Vietnam o la invasión de Panamá contra Manuel Noriega.
El futuro dependerá de si la estrategia busca solo frenar el narcotráfico o si se encamina hacia un cambio de régimen en Venezuela.
Fuente:
https://www.nytimes.com/es/2025/08/22/espanol/america-latina/trump-confrontacion-militar-venezuela-maduro.html