Turismo, un sector con oportunidades para inversionistas

Colombia se perfila como un país líder en atracción de inversión para la industria del turismo en la región. Según datos de ColCapital, para el cierre del primer semestre del 2022, 26 fondos de capital privado han incluido, entre otros, al sector de hotelería, viajes y turismo en sus sectores económicos de preferencia. A su vez, el 77% de estos fondos se encuentran en operación (etapa de inversión y desinversión), el 11,5% en etapa de fundraising y el 7,7% de los fondos están en etapa final. 

Paola García Barreneche, directora ejecutiva de ColCapital, declaró que ‘es importante destacar que Colombia se trazó para 2022 la meta de atraer inversiones superiores a 11.200 millones de dólares en sectores estratégicos, no minero energéticos, que tienen todas las de ganar, como sucede con el sector de turismo.  Esto demuestra cómo la inversión en turismo está creciendo y se consolida como uno de los catalizadores para la economía del país para los próximos años’’.

De acuerdo con datos del Banco de la República, el turismo continúa siendo el principal generador de divisas del sector no minero energético en Colombia. En 2021, el turismo registró 3.101,9 millones de dólares, creciendo un 59,5% en comparación con 2020, ocupando nuevamente el primer lugar.  

Por otro lado, desde hace algunos años, el país le ha apostado a incentivar el desarrollo del sector turístico y hotelero, a través de incentivos tributarios que definitivamente ayudaron a que hubiera una mejora de la oferta y un crecimiento importante con respecto al número de habitaciones y camas disponibles en ciudades principales y secundarias. En Colombia hay alrededor de 300.000 habitaciones y más de 15 cadenas hoteleras internacionales que han llegado en años recientes con una oferta competitiva en diferentes categorías y marcas.

Hay ejemplos

Un ejemplo de esto es el caso del Grupo Pegasus, un fondo de capital argentino, fundado en 2000, que desde su formación ha invertido más de $800 millones. De dólares. En Colombia se realizó una inversión de 25 millones dólares aproximadamente en El Viajero Hostales, un concepto que ofrece a los visitantes, en su mayoría extranjeros y millennials, la posibilidad de alojarse en sus hostales a lo largo del recorrido que comúnmente hacen por Latinoamérica.

A la fecha cuentan con ocho locaciones en Colombia: Cali, Salento, Bogotá, Medellín, Cartagena, Santa Marta, Tayrona y San Andrés con más de 90 colaboradores y 9 millones de dólares en ventas a la fecha. Igualmente, tienen en su plan de negocio iniciar operaciones en Minca, corregimiento del distrito de Santa Marta, en el departamento del Magdalena y Guatapé, municipio reconocido en Antioquia.

Por otra parte, Advent International, uno de los grandes inversionistas de capital privado a nivel global, y GHL Hoteles, uno de los operadores de hoteles más grande de la región, anunciaron la firma de un acuerdo de asociación, en el cual Advent invertirá en GHL y apoyará su expansión en América Latina. 

Además, es importante destacar que GHL es el operador de hoteles independiente más grande de la Región Andina y Centroamérica. Inició operaciones en 1964 y a la fecha cuenta con 62 hoteles en Colombia, Ecuador, Perú, Centroamérica, Chile y Argentina. 

Al ser este sector uno de los priorizados por este nuevo gobierno y considerando el potencial que tiene Colombia en turismo, este seguirá siendo un sector de oportunidades para que inversionistas, empresas e instituciones continúen respaldando nuevos proyectos que aporten al desarrollo económico del país.