Este no es un auto cualquiera que quiere imitar un diseño futurista para impresionar a los amantes de los motores. La marca anunció que el Nissan Leaf 2026 representa una evolución totalmente radical en su visión, diseño y movilidad enfocada hacía el futuro de los autos eléctricos, por lo tanto, se espera que este modelo tenga la apariencia de una camioneta compacta adaptada a la era digital.

Tercera Generación del Nissan Leaf
Al tener en cuenta el recorrido histórico de Nissan, fundada en 1928 por Yoshisuke Aikawa, su visión empresarial ha sido siempre “enriquecer las vidas de las personas«. Para el cumplimiento de esta visión, se requiere esforzarse continuamente para ser una empresa que la sociedad considere esencial.
En ese sentido, han venido evolucionando para adaptarse a los motores eléctricos y prescindir de los combustibles fósiles, cada vez más escasos en el mundo, permitiendo un diseño amigable con el medio ambiente y cómodo para los pasajeros.
Ahora bien, con este propósito nace el Nissa Leaf 2026, la tercera generación cuyo prototipo se presentó en 2021 con el rótulo Chill-Out coupé-crossover, sin embargo, saldrá de las fábricas a los mercados internacionales a partir de finales del 2024.

Innovaciones eléctricas
Una de sus primeras innovaciones implica el cambio radical del diseño de la carrocería, pues está pensada en superar el estilo de las actuales camionetas con un toque más deportivo y con mayor refinamiento digital. Su diseño ha sido inspirado en la SUV Ariya con su versión eléctrica.
Así mismo, se espera que esta nueva versión esté equipada con la plataforma CMF-EV, un tipo de chasis que destaca por tener una distancia entre ejes de hasta 2,8 metros y gracias a su piso plano ofrece un modularidad ejemplar. Además, permite un mayor espacio en el habitáculo en comparación con los autos de combustión.

Sin esto ser suficiente, los ingenieros de Nissan le apuestan a una camioneta Leaf integrada con 2 baterías de última generación fabricadas por la Firma china Envision, que se pueden conectar a una toma corriente con el cargador WALLBOX, que permite una carga del 100% en menos de 1 hora.
También puede leer:
- MinComercio e iNNpulsa han puesto en marcha 9 centros ZASCA para fortalecer la industria y la economía popular
- Clave para las compras en línea en esta Navidad: Talento TI
- Educación pública gratuita y universal: La propuesta de Petro para los colombianos
Cabe recordar que, la energía con la que se recarga un auto eléctrico depende de la transición de los países a las energías renovables y limpias. Además, una batería más grande entrega más poder y autonomía. Por lo tanto, que cuenta con una mayor capacidad de batería, una garantía que inspira confianza y un extraordinario récord de confiabilidad.


Finalmente, como dato curioso, se sabe que la compañía nipona tiene planificada la fabricación del nuevo Nissan Leaf 2026 en su sede de Reino Unido. Allí también se alistan las futuras Qashqai y la Juke eléctricas.
