El Concejal de la Familia, Marco Fidel Ramírez, y Unidos por la Vida, convocaron a una marcha con el nombre “Marcha por la Vida”, la cual será el próximo sábado 3 de junio y tendrá lugar en el Parque Nacional de Bogotá a las 10 de la mañana. La invitación se hace con el objetivo de defender la vida desde la Concepción y luchar en contra de la sentencia C-055, aprobada por la Corte Constitucional.
Por su parte, los demás distritos del país también se suman a este llamado. La fecha y la hora es la misma, pero el lugar puede conocerse a través de la página web de Unidos por la Vida, donde especifica el tipo de actividad que se hará, el punto de encuentro y el sitio de llegada.
Durante estas fechas también se está realizando una recolección de firma, encabezada por Sara Castellanos, exconcejal de Bogotá, para solicitar la aprobación del “Referendo por la Vida”.
Acciones a cumplir por la defensa de la vida
Varios sectores del país están dispuestos a acudir a una marcha que defiende la vida. Entre ellos el Concejal de la Familia, publicó en su Twitter la invitación a este importante acontecimiento que defiende la vida desde la concepción. Los ciudadanos también han enviado sus tuits de invitación a la comunidad general.
Por otro lado, además de la marcha que se hará el sábado 3 de junio, se está implementando una recolección de firmas a nivel nacional para apoyar la solicitud del Referendo por la Vida. El pasado 2022 también se efectuó esta medida en un intento de lucha que resultó en la negativa de la Corte, descartando planillas que no cumplían con las condiciones.
Ante esto, se están tomando medidas para que los “Embajadores por la Vida” logren la meta de 1.940.997 firmas válidas en 2 meses y 17 días en esta segunda etapa de resolución. Estas representan el 5% del censo total. La entrega de planillas debe hacerse el martes 25 de julio.
Te puede interesar: Salud, trabajo y pensiones: Consulta Popular pretende frenar reformas
Sobre la sentencia C-055 aprobada por la Corte Constitucional
Con frases como “Nuestros cuerpos son libres por fin”, grupos de mujeres pro aborto, celebraron la aprobación de la Corte Constitucional, ante una sentencia que aprueba el aborto hasta la semana 24 de gestación. Esto no solo implica que el gestante ya estaría “formado”: respirando, con todas las partes de su cuerpo y con un corazón latiendo, sino que además de coartar su vida, pone en peligro la de la madre.
Por ese motivo, se está llevando a cabo una recolección de planillas para solicitar la aprobación del “Referendo por la Vida”, que proyecta la modificación del artículo 11 de la Constitución, el cual instaura el “Derecho a la vida” en el país, para cambiarlo por: el “Derecho a la Vida desde la concepción es inviolable”. Este referendo busca defender ese derecho desde la concepción, para lograr que sean sujetos del derecho a la vida.
Sara Castellanos, exconcejal de Bogotá y Defensora de la vida, manifestó que el rol protagónico lo están desarrollando los “Embajadores por la vida” y explicó a través de su cuenta de Instagram cómo saber si una persona está cumpliendo el rol de embajador. “El embajador va fuera y busca levantar firmas en defensas de la vida, entonces eres una voz que defiende la vida”, destacó.
Además, agregó cuál es el rol que deben cumplir las personas a quienes les solicitan la firma. “La otra persona coloca con su letra la fecha, su cédula, su nombre y su firma. Estas 15 firmas por planilla, nos ayudan a estar más cerca de que en Colombia, la vida se defienda desde el vientre,” puntualizó.
Medidas a considerar durante la recolección de firmas
Para lograr una recolección de firmas impecable, los grupos en apoyo a la vida informan que es necesario:
- No firmar otra vez. Si ya firmó en el 2022, su firma ya está aprobada.
- Usar una carpeta que proteja las planillas. Si llueve o es necesario trasladarse en un vehículo público, como el Transmilenio o el Mio, es importante tenerlas bien protegidas para que se mantengan en buen estado y la Corte Constitucional no las rechace en julio.
- Las firmas deben hacerse con la letra del firmante, usando lapiceros (esferos) de tinta negra.
Más para leer: Álvaro Uribe responde a Vargas Lleras sobre supuesto “silencio”