La Ministra de Minas y Energía Irene Vélez ha sido duramente criticada debido a la toma de decisiones en el ministerio que tiene a su cargo, misma razón que la llevó a una moción de censura.
Con 57 votos en contra y 16 a favor, la moción de censura convocada por el partido Cambio Radical contra la ministra Irene Vélez, fue hundida este miércoles 29 de marzo por la plenaria del Senado.
También puedes leer: Citado a Indagatoria Jorge Alfredo Gnecco
Esta moción de censura fallida representa su segunda victoria en esta clase de procedimiento, puesto que en diciembre del 2022 la Cámara de Representantes ya había hundido una propuesta para que la alta funcionaria del Gobierno de Gustavo Petro dejara su cargo.
Vélez fue citada por los senadores del partido Cambio Radical, David Luna y Miguel Uribe Turbay.
«La ministra pone en riesgo la estabilidad minero-energética del país y apuntó tres factores clave: la falta de preparación para afrontar el fenómeno del Niño, los problemas alrededor de la infraestructura eléctrica en lo relacionado con los parques eólicos, y los derivados de la incertidumbre alrededor de las subastas de compra de energía».
David Luna
Tras conocerse los resultados de la votación, tanto Luna como Uribe Turbay se refirieron al tema en sus respectivas redes sociales. Por un lado, Luna se mostró más diplomático, reconociendo el resultado a pesar de mostrarse crítico con el “cierre de filas” del resto del Senado en esta cuestión. De igual manera, advirtió a Vélez que debe empezar a mostrar resultados concretos en la cartera energética:
En medio del debate el apoyo a favor de la ministra no se hizo esperar, como la del senador del Partido de la U José David Name, que aseguró que no apoyaría la moción de censura en contra, argumentando que Vélez ha trabajado en defender las leyes propuestas por el Gobierno nacional relacionadas con el cambio climático
En los próximos días el ministro de Defensa Iván Velásquez probablemente también sea citado a un debate de moción de censura. También ha trascendido en el Congreso la información de que el canciller Álvaro Leyva también sería citado para rendir cuentas al legislativo.
Te puede interesar: ¿Nuevo fracaso en Gobierno Petro?, tambalea reforma a la salud