[Video] Gustavo Petro concedió su primera entrevista tras ganar las elecciones

El presidente apareció en los medios de comunicación, después de tomarse dos días de descanso y dialogar con algunos mandatarios internacionales. El presidente Gustavo Petro concedió la primera entrevista como mandatario electo a Noticias Caracol, en el comunicado el dirigente […]

junio 22, 2022 | 3:39 pm
Cortesía Google

El presidente apareció en los medios de comunicación, después de tomarse dos días de descanso y dialogar con algunos mandatarios internacionales.

El presidente Gustavo Petro concedió la primera entrevista como mandatario electo a Noticias Caracol, en el comunicado el dirigente contó que se tomó dos días de descanso y reveló detalles de la conversación que tuvo con Joe Biden y Nicolás Maduro, además dijo que ya estaba trabajando para recibir el informe del gobierno de Iván Duque.

 

El mandatario anunció que su comisión mirará los puntos críticos de la actual administración, “lo que vamos a continuar dependiendo de esos informes, lo rojo que hay que cambiar, lo verde lo que está completo, lo gris que no existe y hay que comenzar a construir”.

 

Luego confeso que “tenía ese pálpito” de que no tardaría en recibir la llamada del presidente Joe Biden de Estados Unidos porque “durante muchos años había hecho un acercamiento fuerte con las corrientes progresistas del partido Demócrata estando en oposición. Como gobernante debo abrirlo a ambos partidos, indudablemente”.

 

Detalló que fue un encuentro entre demócratas, según Gustavo Petro, “ha permitido que exista el comienzo que puede ser de una relación intensa de cambios que hay que establecer. Le gustó mucho la conversación con Biden en dos aspectos: uno, el tono, muy amistoso, diría como de compañeros políticos en una misma aventura difícil; y dos, que mencionara la palabra de ‘quiero una relación en términos de igualdad’, que me parece fundamental”.

 

Seguidamente afirmó que también habló con el presidente Nicolás Maduro, conversaron el tema de abrir las fronteras y retomar los canales diplomáticos, algo que, reconoció, “es un proceso largo, se ha destruido mucho”, al mencionar “problemas de todo tipo: represamientos de gestiones, de colombianos que necesitan cosas que quedaron aislados viviendo en Venezuela, de venezolanos que están aquí también aislados”.

 

Gustavo Petro recalcó que “normalizar las relaciones no es de la noche a la mañana, es un proceso que debe partir antes que nada del bienestar de la gente, empezando por la de la frontera, que fue el primer punto que hablé”. Sostuvo que en su gobierno “restituir plenamente los derechos humanos de la población que habita la frontera colombo-venezolana y trabajar de la mano entre los dos gobiernos.