Todo lo que debe saber tras la suspensión de operaciones Viva Air

En la mañana de este martes reportan caos en los principales aeropuertos de Colombia, luego de conocerse la suspensión de operaciones de la aerolínea de bajo costo Viva Air. Las terminales aéreas de Medellín, Bogotá, Cali y Barranquilla están entre las involucradas debido a que quienes viajaban por Viva se quedaron varados y esperando respuestas.

Desde muy temprano las autoridades adelantan reuniones para analizar cómo atender la situación e incluso la Superintendencia de Transporte dijo que intermediará para hallar salidas.

Te puede interesar: SuperTransportes investigará a Viva Air por incumplir derechos de sus pasajeros

Son cerca de 1 millón las personas afectadas por el cese de operaciones de Viva Air, quienes habían hecho sus reservas con la aerolínea. La incertidumbre es mayor en aquellos que tienen vuelos durante los próximos días, y en ese sentido algunas aerolíneas se han pronunciado.

Vuelos en otras aerolíneas

Es el caso de Latam Airlines Colombia, que aseguró que “reacomodará pasajeros de Viva Air en las sillas disponibles de sus vuelos para pasajeros afectados por cancelaciones que tengan fecha de vuelo hasta el jueves 2 de marzo y se continuará evaluando la situación para definir oportunamente una extensión para vuelos posteriores a esta fecha”.

Según Latam, “la protección se está realizando directamente a los aeropuertos y no tendrá ningún costo ni para Viva ni para los pasajeros”.

A su turno, la Aeronáutica Civil informó en un comunicado: “a los pasajeros que tengan un tiquete emitido o reserva confirmada para los días 27 y 28 de febrero, y para mañana 1 de marzo de 2023 con la aerolínea Viva Air, las aerolíneas Latam, Avianca y Satena ofrecen la alternativa de transporte en las rutas compartidas, de acuerdo a la disponibilidad de sillas, sin costo adicional”.

Según la entidad, el Grupo de Intermediación en Aeropuertos de la Aeronáutica Civil acompañará a los pasajeros afectados en la gestión, priorización y orientación ante las aerolíneas.

También puedes leer: Caos en Barranquilla: pasajeros de Viva Air se fueron a los puños

Además, la Superintendencia de Transporte, con el equipo disponible en los aeropuertos, apoyará las gestiones pertinentes, atendiendo a los usuarios y brindando la asesoría necesaria.

Respecto a vuelos internacionales, la Aerocivil indicó a los pasajeros que tengan un tiquete emitido o reserva confirmada para los días 27 y 28 de febrero, y para el 1 de marzo de 2023, para volar con Viva a Lima y Ciudad de México, que “Latam y Avianca ofrecen la alternativa de transporte en las rutas compartidas sin costo adicional, de acuerdo con la disponibilidad de sillas”.

Adicionalmente, las aerolíneas Viva Aerobús, Volaris y Wingo, con destino a Ciudad de México y Cancún, aplicarán tarifas especiales a aquellos pasajeros que tengan reserva confirmada con Viva Air sobre la tarifa base, con vigencia desde el 28 de febrero hasta el 15 de marzo.

Por su parte, Wingo también está evaluando reacomodar a los viajeros afectados, aunque de momento no hay nada oficial.

Avianca, mencionada por la Aerocivil, indicó ayer que “desde el momento en que se materializó la crisis de la low-cost, Avianca ofreció públicamente ayuda y solicitó a la Autoridad que fijara mecanismos para proteger, efectivamente y bajo la normatividad aplicable, a los pasajeros y a las comunidades impactadas por la salida de aviones y la cancelación de las rutas de Viva”.

Por su parte, Viva no ha dicho qué pasará con quienes tienen reservas para los próximos días y remitió a los usuarios a estar atentos a los pronunciamientos de la Aerocivil.