La vivienda usada está cerrando la brecha entre las necesidades de las familias colombianas frente a las ofertas de las propiedades nuevas, según la plataforma Home Capital, y teniendo en cuenta que actualmente los espacios son más reducidos, en ubicaciones más alejadas y con los precios por metro cuadrado cada vez más altos.
De acuerdo con el outlet digital de vivienda, con la vivienda usada es posible encontrar inmuebles que se ajustan al presupuesto de las personas, con áreas más grandes y en excelentes ubicaciones.
Alejandro Franco, cofundador y presidente de la firma, “gracias a nuestro modelo de negocio de outlet, es posible mejorar el acceso a la vivienda, al ofrecer opciones asequibles para los colombianos de clase media”.
Por ejemplo, en Bogotá las viviendas usadas tienen una extensión entre 53 y 132 metros cuadrados, dependiendo de la zona en la que se ubican. Según datos de la Startup, la media de las viviendas en la ciudad tienen de 2 a 3 habitaciones, 1 a 2 baños y, al menos, 1 garaje. Sin embargo, algunas de estas distribuciones varían según el valor del inmueble.
Le puede interesar: Si quiere vender o arrendar vivienda, los mejores meses
La zona y la vivienda
En cuanto a la zona, este es un factor fundamental a tener en cuenta a la hora de escoger la vivienda que se adapte a las necesidades de una familia, por lo que sus precios se determinarán por el sector más factible de compra según sus ingresos.
Según Franco, “la vivienda usada es una opción que permite acceder a mejores espacios, con presupuestos más bajos, en Home Capital trabajamos por generar ahorros en tiempo y dinero; de esta forma las familias colombianas cuentan con una alternativa donde es posible comprar vivienda con descuentos”.
Además, por menos de 200 millones de pesos se encuentran apartamentos con un área promedio de 53 a 57 metros cuadrados; en localidades como Fontibón y en el Suroccidente los precios están entre $180 y $196 millones respectivamente.
En zonas como Suba, Suroriente, Engativá y Modelia, están entre $216 hasta $295 millones, con un área mínima de 59 a 63 m2. Ahora bien, las zonas aledañas también son una opción donde se encuentran diferentes precios: Soacha, Chía y Cajicá, desde $137 hasta $335 millones respectivamente.
Así mismo, si se cuenta con un presupuesto más amplio, se encuentran apartamentos por más de 400 millones en lugares como el Centro de Bogotá con un valor promedio de $411 millones, en el Norte desde $440 millones, en inmediaciones a Salitre por $508 millones, en Multicentro desde $677 y Chicó más de mil millones.