Vladimir Putin: 70 años del yudoka, cinturón negro, de Rusia

El presidente ruso, Vladimir Putin, cumplió 70 años, una celebración marcada por una oleada de elogios de su círculo más cercano, entre las que se destacan las palabras del patriarca ortodoxo ruso Kiril: “Dios te puso en el poder”.

Pese al aislamiento internacional ruso, tras la operación militar en Ucrania, y a los recientes reveses militares en este país, Putin sigue soñando con la grandeza de Rusia y su rol preponderante en el orden mundial.

Te puede interesar: Biden para elecciones: Indultó condenados por marihuana

Para muchos rusos de la su generación, que cantaron odas a la gloria de la URSS, el fin de la Unión Soviética y su esfera de influencia en tres fatídicos años, de 1989 a 1991, permanecen como una herida punzante.

Tras esto y en Alemania Oriental, Vladimir Putin, un oficial de la KGB, vivió la derrota de primera mano y según se cuenta, sufrió las miserias que cayeron sobre tantos de sus compatriotas que fueron obligados a regresar a casa clandestinamente.

Vladimir Putin llega al poder

En el año 2000, Vladimir Putin fue elegido presidente y llegó al Kremlin a los 47 años, reemplazando a Boris Yeltsin. Entonces, Putin prometió amistad y cooperación con Occidente, pero la humillación y la indigencia de la antigua URSS contrataban con el triunfalismo y la prosperidad del otro bloque.

Este fue el punto de inflexión que convención Putin, según ha dicho, de que el fin de la URSS fue “la mayor catástrofe geopolítica del siglo XX”, pese a que aquel período sufrió también dos guerras mundiales.

También puedes leer: Elon Musk: «Conflicto por Taiwán es inevitable»

Esto alimentó en Vladimir Putin un deseo de revancha, mientras la OTAN y la Unión Europea se expandían para incorporar a los antiguos vasallos de Moscú. Por ello, la misión histórica del presidente ruso ha sido frenar la invasión de su zona de influencia.

Para llevar a cabo hasta el fin su misión, un plebiscito organizado en plena pandemia autorizó a Putin a mantenerse en el Kremlin hasta 2036, año en el que cumplirá 84 años, mientras que la oposición ya está siendo erradicada y su principal detractor, Alexei Navalni, está encarcelado, luego de un intento de ser envenenado.

Para Vladimir Putin, Rusia debe verse fuerte, mostrarse aterrador y ceder no está en la naturaleza del yudoka, cinturón negro.

“Si el combate es inevitable, hay que golpear primero”, declaró en 2015. Una de sus maestras, Vera Gurevitch, contó que, a los 14 años, el joven Vladimir, después de romper la pierna de un amigo, proclamó que algunos “solo entienden por la fuerza”.