Wilson, el perro héroe que ayudó al rescate de los hermanos Mucutuy aún no aparece y el tiempo se acaba. HSB Noticias entrevistó al General, Pedro Sánchez, comandante Comando Conjunto de Operaciones Especiales CCOES, quién hablo sobre está búsqueda que mantiene aún en la selva a 70 de sus hombres.
Ya han pasado 17 días del ‘Milagro’ en la Selva del Guaviare como se le conoce al rescate que bajo el liderazgo del General y las comunidades indígenas trajeron sanos y a salvo a los cuatro hermanos Mucutuy.
«Nuestro hombres que encontraron a los niños aún están en la selva y están cumpliendo la segunda fase de la misión que es encontrar a Wilson»
El general y quién es el responsable de sus hombres manifestó que son más de 20 días que lleva perdido en la selva. (7:28 )
La posibilidad de hallarlo con vida es poco probable y es que es «mucho más que pequeño que un niño se seis años»
«Wilson deja unas huella que son casi imperceptibles y tiene un riesgo muy alto, hay jaguares y tigres en la zona. Sin embargo no dejamos a un comando atrás»
Sánchez asegura que el tiempo pasa y las probabilidades de encontrarlo son menores. (7:59)
«Nuestro hombres se están enfermando y se están poniendo en riesgo»
También el General manifestó que «Wilson no es lo único que hacen y es que él al igual que sus hombres tiene otros reto que es seguir cuidado a Colombia y trabajando por darle al país más felicidad al país».
«Cada día que pasa disminuye la probabilidad de encontrar a Wilson y aumenta la probabilidad de nuestro hombres pueda ser afectado. La vida de nuestro hombres también vale».
Te interesa: A tiros matan a ex político en India durante una transmisión en vivo
El Milagro detrás de la Operación Esperanza:
El General contó detalles de la Operación Esperanza y que permitió el rescate de estos tres menores.
Los niños estuvieron perdidos durante 40 días en la selva y luego que la avioneta en la que viajaban junto a su mamá, Magdalena Mucutuy, se accidentara. En el siniestro aéreo que ocurrió el 1 de mayo también murieron el piloto y un líder indígena.
El rescate de estos niños fue una noticia que le dio la vuelta al mundo y luego de ser rescatados fueron trasladados del Guaviare a Bogotá donde permanecen en el Hospital Militar recibiendo atención médica por el alto grado de desnutrición.
Según el Hospital Militar ya han empezado a tolerar algunos alimentos y su evolución es satisfactoria.
Durante estos días que estuvieron en la selva solo comieron frutas y fariña, alimento de las comunidades indígenas que los mantuvo con vida durante esta travesía.
Todo este hecho está rodeado de una fuertes denuncias del padrastro de los dos niños menores, Manuel Ranoque, quién aseguró que huyo de Puerto Zábalo por amenazas de la guerrilla.
Mientras la familia de Magdalena Mucutuy lo niega y denunció que la madre de los niños era víctima de violencia intrafamiliar a lo que se suma denuncia de intento de violación a Leslie, la menor de 13 años. Este habría sido el motivo real de la salida de este resguardo indígenas.
Más para leer: Viuda de Martín Elías lo recordó tras 6 años de su muerte: «Le di la familia que nunca tuvo»