Un total de casi 100 son las réplicas que se han sentido en Bogotá y en parte de Colombia tras el fuerte sismo de 6.1 que se presentó a la 12: 05 del jueves 17 de agosto.
Desde 1993 no se había sentido en Colombia un sismo tan fuerte como el que el país sintió en las últimas horas.
Las réplicas que se han sentido en las últimas horas «son casi imperceptibles por los seres humano»
Luego, el Servicio Geológico Colombiano, SGC reportó un nuevo sismo de magnitud 5,6 con epicentro en Villavicencio, Meta, y una profundidad menor a 30 km. El último movimiento telúrico se reportó a las 8: 15 de la noche con una magnitud de 5. 1.
Según el director de SGC, Julio Fierro, en entrevista con 6AM de Caracol Radio aseguró que lo colombianos debemos acostumbrarnos a este tipo de movimiento y especialmente porque estamos en una zona con mucho movimiento sísmico.
«Es muy activa la actividad sísmica en los Andes. Estos son recordatorios que vivimos en una zona muy dinámica»
Agregó que este tipo de eventos lo que nos recuerda es que «debemos crear una cultura de prevención y que nos permita afrontar con más tranquilidad estos hechos».
Recordó Fierro que en el mes de marzo tembló muy fuerte en Santander y ahora se sacudió el pie de monte llanero.
También del Director del Servicio Sismológico explicó que la frecuencia de estos movimiento no se pueden predecir en ninguna zona y lo único que recomendó «es mantener la calma».
Fierro insistió en su entrevista la importancia de tener una maletín con algunos elementos clave para estas emergencias como «un pito, una linterna, agua y tapabocas» especialmente los habitantes de la zona Andina.
El movimiento telúrico más fuerte que se registró en Bogotá fue el de 1917 y donde hubo daños muy graves.
«Los simulacros son una manera de entrenarnos y debemos hacerlo más frecuentes», puntualizó el director SGC.
Además recordó la importancia de hacer construcciones sismorresistentes y tal como lo dijo el director «las construcciones son las que generan mayor colapso».
Cierre de la vía al Llano:
En las últimas horas, este movimiento telúrico y por desprendimiento de tierra al igual que piedras se cerró la vía Bogotá- Villavicencio.
Sobre las 4:30 de la mañana, un fuerte derrumbe hizo que Coviandinas tomara la decisión de cerrar totalmente esta vía, pues un fuerte derrumbe bloqueó ambos carriles sobre el sector de Guayabetal.
“Cierre total de vía por caída de material en el k58+600 paso urbano de Guayabetal ocupando los dos carriles. Por tal razón, se activaron los puntos de control en la vía y en el K0+000 en Bogotá y en Villavicencio k83+000. No se tiene aún tiempo de apertura”, dijo Coviandinas.
La entidad explicó que por la magnitud del derrumbe no se tiene la hora y fecha exacta en la que se puede dar apertura. Según el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, afirmó que es incierta la apertura de la vía.
“Registramos cierre total de la vía al Llano en el km 58 a causa de la caída de material»
Agregó «Se presentan deslizamientos en Guayabetal y Chipaque y en Ubalá en el edificio de la Alcaldía”, añadiendo que en Gachalá, municipio de Cundinamarca, también se registraron varios daños en viviendas»
Te interesa: Orlando Liñan, doble de Diomedes Díaz, se separó de Tita Contreras: «Me engañó»
Vías alternas:
- La vía que más se recomienda tomar es la Autonorte al Norte, y pasar por Sesquilé, Machetá y Guateque, Macanal, Villanueva, Paratebueno, Cumaral, Restrepo y finalmente llegar a Villavicencio.
- La otra vía, que puede tomar un poco más de tiempo es salir de Bogotá e ir a Chía, Tocancipá, Sesquilé, Chocontá, después tomar la ruta Tunja Sogamoso, desviar por Pajarito, Aguazul, Monterrey, Villanueva, Paratebueno, Restrepo antes de llegar a Vilalvicencio.
El Calvario sin electricidad:
El Calvario, epicentro del fuerte movimiento telúrico está sin agua y ya volvió el servicio de electricidad tras el movimiento telúrico en la zona. La noche fue muy difícil y afectó la infraestructura del municipio.
Según Wilson Alférez, alcalde de este municipio, tras el sismo se presentaron graves afectaciones en las infraestructuras de algunas viviendas y al que se suma el cierre de la vía al Llano.
“No tenemos personas lesionadas, hasta el momento reportamos 6 viviendas totalmente destruidas y 21 con fuertes afectaciones»
Te gustaría leer: Esteman y su tour ‘Reina Leona’: Atención Medellín y Bogotá ya anunció fechas