Bruselas es el epicentro de una nueva reunión y a la que asistirán varios presidentes entre ellos el de Colombia, Gustavo Petro, para participar en la III Cumbre de la UE-CELAC, que se llevará a cabo entre el 17 y 18 de julio.
No asistirá el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, y luego de la negativa de Cuba, Venezuela y Nicaragua en esta cumbre.
«Ucrania no forma parte ni de la UE ni de la CELAC»
El objetivo de la UE es imponer el tema de Ucrania en la agenda de la cumbre birregional que se realizará en Bélgica con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) sería un desatino, declaró la diputada de la Asamblea Nacional de Venezuela, Ilenia Medina.
«Imponer una agenda que no es la de América Latina sería un grave error. Creo que no cabría colocar a (el presidente de Ucrania, Vladímir) Zelenski allí»
Agregó la vicepresidenta de la comisión de Política Exterior del Parlamento «Hay una total disposición de América Latina de ser parte de una solución de paz».
En medio de esta reunión se ve muy claro que tanto la Celac y la UE existen diferencias en relación al tema de Ucrania.
Zelenski hace unas semanas y durante un encuentro con el presidente de España lo había invitado y es que Pedro Sánchez acaba de asumir el Consejo de la Unión Europea.
Esta reunión de líderes latinoamericanos es muy importante y llevan muchos años sin hacerlo fue lo que dijo Medina
«No estaría claro que en el encuentro birregional se incorpore Ucrania y que sea tema central de la agenda»
La diputada señaló que Europa mantiene su misma postura de «pretender imponer criterios a una región que ya ha avanzado muchísimo», refiriéndose a Latinoamérica.
El objetivo de esta reunión esta concentrada en hallar «soluciones diplomáticas serias y constructivas al conflicto actual en Europa, por medios pacíficos, que garanticen la soberanía y la seguridad de todos nosotros, así como la paz regional e internacional».
Petro en la Celac:
El canje de la deuda externa por acción climática es la propuesta que dejará sobre la mesa Gustavo Petro tras su arribo a Bruselas.
El mandatario colombiano llegó en compañía de su canciller, Álvaro Leyva, la ministra de Minas, Irene Vélez y el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña.
Vélez en medio de la polémica que tiene al parecer por haber sacado a su hijo del país en un viaje a España y sin tener los documentos exigidos por Migración Colombia. Piden su renuncia.
Jorge Rojas, embajador en Bélgica, afirmó que «Colombia en 2025 realizará la reunión de la CELAC y lo que abre el camino para una nueva relación entre los dos bloques»
«Es una relación más simétrica, más horizontal con criterios de corresponsabilidad y que pueda poner en la agenda de ambos bloques los intereses de América Latina y Caribe”
13 países europeos han solicitado reunirse con el presidente Petro y así lo informó el embajador para hablar de energías limpias y el nuevo modelo productivo que se está proponiendo desde Colombia.
Te interesa: «Submarino Titán fue destruido por problemas de estructura»

Gabriel Boric, otro de los invitados a la CELAC:
El Mandatario será uno de los expositores del encuentro. Además, mantendrá reuniones bilaterales con otros jefes de Estado. Entre ellos con el BID, el primer ministro de Haití, Ariel Henry y el gobierno de Finlandia, Petteri Orpo.
«Tengo la convicción de que va a ser un espacio para reforzar nuestro compromiso con el diálogo birregional, con el multilateralismo, en momentos en que este se encuentra amenazado a nivel mundial”
Boric llega a esta reunión tras reunirse con el presidente de España y donde rindió un homenaje a las víctimas de la dictadura y al presidente Salvador Allende. Además, condecoró a Joan Manuel Serrat, y le agradeció al exjuez Baltasar Garzón por haber detenido a Pinochet en 1998.
Más para ver:General Pedro Sánchez: El Milagro detrás de la ‘Operación Esperanza’