⚡ Consejo Gremial Nacional hace llamado urgente a un debate técnico y respetuoso

Bogotá, abril de 2025 – En– En medio de una creciente tensión entre el Gobierno Nacional y las empresas del sector eléctrico, el Consejo Gremial Nacional (CGN) manifestó su prof.manifestó su profunda preocupación por los señalamientos oficiales contra el sector energético e hizo uncontra el sector energético e hizo un llamado a desarrollar un debate serio, con fundamento técnico, evidencia clara y respeto por la institucionalidad.

“Colombia necesita una discusión basada en hechos, no en juicios infundados que debilitan la seguridad jurídica e institucional del sector energético”, expresó el CGN en su más reciente pronunciamiento.

🔍 Tarifas legales y modelo funcional: las claves del sector energético colombiano

Según el comunicado, las tarifas de energía en Colombia se determinan conforme a la ley ya la regulación vigente . Cualquier intento de intervención arbitraria comprometería la estabilidad del sistema y pondría en riesgo las inversiones en nuevos proyectos , especialmente aquellos orientados a la transición energética y energías renovables .

Asimismo, el CGN enfatizó que los precios en bolsa de energía reflejan la dinámica natural de oferta y demanda , como ocurre en todos los mercados competitivos del mundo. Su impacto sobre la tarifa final es limitado —menos del 7%—, y el problema real es la falta de nueva oferta energética , no el modelo regulatorio.

⚠️ Riesgo de inseguridad jurídica e impacto en renovables

Preocupa al sector la posibilidad de imponer restricciones a la participación de las generadoras renovables en el mercado, lo cual afectaría directamente la eficiencia, elevaría los costos del sistema y atenta contra el principio de libre empresa consagrado en la Constitución.

Además, advierten que las medidas antitécnicas y los mensajes contradictorios del Gobierno están afectando la confianza de los inversionistas, lo que pone en riesgo más de $13 billones de pesos en inversiones necesarias para expandir la capacidad energética del país.

🔧 Defensa de la CREG y necesidad de garantizar pagos

El Consejo Gremial también subrayó la importancia de preservar la independencia técnica de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) . Politizar sus decisiones pone en riesgo la gobernabilidad del sistema y afecta la percepción de estabilidad entre inversionistas nacionales e internacionales.

Por otro lado, el gremio alertó sobre la delicada situación financiera de las empresas del sector , que aún con una deuda estatal acumulada superior a $7 billones , han mantenido la prestación del servicio sin interrupciones. El pago oportuno de los compromisos del Gobierno es vital para evitar un deterioro mayor en el sistema.

🔋 El gas natural, actor clave en la transición energética

El CGN reafirmó el papel estratégico del gas natural como fuente confiable, especialmente en momentos de escasez hídrica. Su cadena de valor debe ser protegida, incentivada y fortalecida , tanto por su impacto en la confiabilidad del sistema como por su rol en la transición energética.


🧭 Conclusión: técnica visión y confianza, claves para el futuro energético de Colombia

El Consejo Gremial Nacional concluyó su llamado reiterando la necesidad de que Colombia avance hacia un futuro energético sostenible y justo, basado en la confianza, la seriedad y el respaldo técnico .

“Colombia necesita confianza, seriedad y visión técnica para avanzar”, enfatizó el gremio en su mensaje final.