Cristiano Ronaldo hizo un golazo de volea y ya suma 933 goles : va con todo por los 1000

💥 A los 40 años, el portugués clavó un doblete en 8 minutos y fue clave en la victoria del Al Nassr en la liga saudí Cristiano Ronaldo no se cansa de mameluco redes. Este sábado, el portugués marcó un doblete —incluyendo un golazo de volea desde el borde del área— para darle la victoria 2-1 al Al Nassr sobre el Al Riyadh por la fecha 27 de la liga de Arabia Saudita. Con esos dos tantos, CR7 alcanzó los 933 goles en su carrera y sigue metido de lleno en la carrera para llegar a los 1000. 📌 El resumen del partido: Con este doblete, Ronaldo suma 25 goles en 23 partidos de liga y es el máximo artillero del torneo. 📊 Así va la carrera por los 1000 goles: CR7 está cada vez más cerca de una marca histórica. El golazo de volea no solo le dio los tres puntos al Al Nassr, sino que volvió a poner al portugués en el centro de la conversación global. A sus 40 años , sigue decidiendo partidos y mantiene un promedio de más de un gol por partido en 2025: 18 goles en 16 encuentros (club y selección). 📺 El video del golazo explotó en redes Las imágenes del voleo recorrieron el mundo. Miles de hinchas celebraron el gol y varios medios lo calificaron como uno de los mejores de la temporada saudí. En redes, la frase que más se repite es clara: “Cristiano sigue siendo Cristiano” . 📅 Lo que viene: Al Nassr se enfrentará a Al Khaleej en la próxima fecha. El equipo marcha segundo en la tabla detrás del Al Hilal, que aún le saca varios puntos de ventaja. La pelea por el título sigue abierta, y Ronaldo es la gran esperanza para dar el golpe final .

Federer quiere volver a las canchas: «Extraño jugar, quiero llenar estadios otra vez»

Por fin habló Su Majestad. Y como cada vez que abre la boca, el mundo del deporte se detiene a escuchar. Roger Federer, el hombre que redefinió la elegancia en una cancha de tenis, volvió a encender la ilusión de millones: quiere regresar al ruedo , aunque no para competir, sino para revivir el amor con su público, en partidos de exhibición que prometen llenar estadios en cada rincón del planeta. Desde Augusta, donde fue invitado al prestigioso Torneo de Maestros de golf, el suizo dejó caer unas palabras que sonaron como música para los fanáticos: «Quiero volver a entrenar un par de veces por semana y hacer partidos de exhibición. Aún no hay nada concreto, pero extraño mucho estar en la cancha», confesó, con esa sonrisa que ya forma parte de la historia grande del deporte. 🎾 Federer, más allá del tenis Retirado desde 2022, cuando le dijo adiós al profesionalismo con aquel inolvidable dobles junto a Rafa Nadal en la Laver Cup, Federer no ha estado quieto ni mucho menos. Se ha dedicado de lleno a su familia y los proyectos sociales con su fundación en África. Pero como todo grande, el fuego sagrado sigue vivo , y ahora lo deja ver. «Apenas he jugado desde que me jubilé. Mi cuerpo y mi mente necesitaban ese respiro. Pero ahora sí: tengo ganas de volver a entrenar, aunque sea un poco, y sentir de nuevo lo que es jugar para un estadio lleno», dijo Roger, como quien avisa que la fiesta podría estar de regreso. 🏟️ Exposiciones con sabor a homenaje Aunque no hay calendario, ya se empieza a especular con un tour de despedida a lo grande, uno que lo llevará por ciudades emblemáticas, junto a amigos y leyendas del circuito. ¿Un nuevo “Last Dance” a lo Federer? No suena nada descabellado. Y la idea tiene sentido. Porque si alguien sabe de espectáculos y emociones es él. La Laver Cup, ese invento suyo que junta lo mejor de Europa y el mundo, sigue creciendo y este año se jugará en San Francisco. «Ojalá pudiera jugarla, pero para mí ya se acabó. La disfruto desde afuera, como aficionado», dijo, aunque más de uno sueña con verlo, al menos, peloteando en la previa. 👑 El tenis no lo olvida… ni lo olvidará Federer cerró su carrera con 20 Grand Slams, 103 títulos ATP y 1251 victorias . Pero más allá de los números, dejó un legado que trasciende. Él fue arte en movimiento. Y ahora, como un pintor que quiere volver al lienzo, está listo para una nueva etapa: menos presión, más disfrute, y el mismo amor de siempre.

Choque de titanes en Stuttgart: Sabalenka y Swiatek encabezan un WTA 500 con sabor a Grand Slam

El Porsche Arena se alista para rugir con fuerza: se viene el WTA 500 de Stuttgart , pero ojo, que este torneo huele más a un Masters 1000 (o hasta un Grand Slam) que a uno de categoría intermedia. ¿La razón? Están todos: Aryna Sabalenka, Iga Swiatek, Coco Gauff, Jessica Pegula y compañía . Las reinas del circuito están listas para darse cuenta con todo en tierra alemana. Sabalenka y Swiatek, en punta… y en rumbo de colisión El número 1 del mundo, Sabalenka , llega como la gran favorita, con una potencia que asusta y una confianza ciega. Arranca en segunda ronda y esperará a quien sobreviva del duelo entre Clara Tauson y Potapova. Pero la mirada de todos ya está en una posible final anticipada con su bestia negra: Iga Swiatek , la reina de la arcilla. Swiatek también debutó en segunda ronda, ante Donna Vekic o una qualy. La polaca quiere volver a imponer su ritmo demoledor, el mismo que la llevó a dominar este torneo en 2022 y 2023. Si ambas cumplen, podrían verse las caras en la final. Sí, otra vez Sabalenka vs. Swiatek. Y que se apague el mundo si eso pasa. Pero no están solas: Gauff y Pegula también quieren robarse el show Coco Gauff (4°) y Jessica Pegula (3°) también arrancan desde segunda ronda. Gauff se mide ante la ganadora de Tatjana Maria vs. Danielle Collins, dos rivales que te matan los talones. Pegula lo hará contra Magdalena Frech o Rebecca Šramková, con la idea de encontrar ritmo y metere en semis con perfil bajo… pero con tenis de sobra. También aparecen en la mezcla otros jóvenes que vienen con hambre: la rusa Mirra Andreeva (7° del mundo con apenas 17 años), la italiana Jasmine Paolini (finalista en Dubái), la norteamericana Emma Navarro (11°), y la zurda explosiva Diana Shnaider. Todas con ganas de colarse entre las grandes y dar el zarpazo. Posibles cuartos de final que sacan chispas: Un torneo con aroma a Roland Garros Stuttgart no solo da puntos, trofeo y el famoso Porsche para la campeona. Da señales. Porque es la primera gran parada de la gira europea sobre arcilla. Quien ganó aquí envió un mensaje para Roland Garros , y ya sabemos cómo les gusta eso a las líderes del ranking. pie de foto Aryna Sabalenka (1° del ranking mundial) 

🎾 Carlos Alcaraz: príncipe del polvo, campeón en Montecarlo y listo para volver a la cima

Carlos Alcaraz volvió. Y volví con todo. En Monte-Carlo, el chico que alguna vez dijo que la presión «lo mataba» se sacudió los fantasmas y levantó su título número 18 como profesional, al ganarle en remontada al italiano Lorenzo Musetti por 3-6, 6-1 y 6-0. Fue un domingo de resurrección en el Principado: el regreso del príncipe del tenis. De tropezar en la primera a arrastrar en la tercera El arranque fue complicado. Musetti —con su revés a una mano de colección, sus gotas maliciosas y sus tenis vintage— parecía que lo tenía todo bajo control. Se llevó el primer set y le metió presión a un Alcaraz que no encontraba ritmo. Pero esto es Carlos, papá: cuando entra en calor, se convierte en una locomotora. En el segundo set, el español presionó el puño, el juego y los dientes . Lo arrolló con un 6-1 que no dejó dudas. Y en el tercero, con el italiano.Tres parciales, una remontada y una corona que lo mete de nuevo en la conversación grande. “La presión me mató”… pero también me forjó Hace unos días, el propio Alcaraz confesaba que la presión por alcanzar a Jannik Sinner, su rival directo en la cima del ranking, lo estaba desgastando. “Aunque no juegue, siento que estoy muy lejos de él”, decía. Pero en Montecarlo cambió el chip, bajó el drama y subió la intensidad . En su camino al título dejó en el camino a nombres duros como Cerúndolo, Altmaier, Fils y Davidovich. Todos con pasajes de batalla, de sufrir, de remar. Pero Carlitos se los fumó en pipa uno a uno , y lo hizo cuando más necesitaba volver a ser ese jugador agresivo, alegre y letal que enamoró al mundo. Segundo del ranking y con la mirada puesta en Roma y Roland Garros Con este título, Alcaraz vuelve al segundo lugar del ranking ATP, a 2.210 puntos de Sinner. Y lo mejor de todo: recuperó sensaciones . Las que se le habían perdido entre lesiones, derrotas y críticas que venían con más ruido que argumentos. Montecarlo fue más que un trofeo: fue una declaración de intenciones. Alcaraz no solo quiere la cima, está dispuesto a lucharla en el barro, en la arcilla, en la presión y en el dolor. 🔜 Lo que sigue: la gira de tierra batida con paradas en Roma y París. ¿Está listo Carlitos para

¡El regreso de Lucho!

Volvió a encender Anfield y se metió entre los grandes Cuando el sol apenas saludaba a Inglaterra y la neblina aún abrazaba Anfield, apareció Luis Díaz como un rayo caribeño para romper el cero, romper la historia… y romperla toda. El colombiano volvió a ser titular con Liverpool y lo celebró con gol, con clase, con esa esencia de barrio que lleva en los botines. Fue el 1-0 ante West Ham, pero más que eso, fue el grito de un crack que no para de crecer. A los 18 minutos, Mohamed Salah se vistió de genio. Encendió la lámpara, frotó la magia y le puso una bandeja de gol al guajiro, que solo tuvo que empujarla. Así, como si nada, con tranquilidad de veterano, con olfato de 9 y el corazón de un 7 que nunca se esconde. Luis Díaz marcó su gol número 11 en la Premier, 15 en la temporada, y subió al Top 20 histórico de goleadores del Liverpool en la liga inglesa. Palabras mayores. Pero eso no es todo. Con esa anotación, Lucho llegó a 27 goles en Premier con los Reds, superando a Stan Collymore y quedando a tiro de leyendas como Patrik Berger (28) y Jordan Henderson (29). Es el colombiano que más ha marcado en la historia del club en esa competencia y está dejando huella con cada pique, con cada festejo, con cada sonrisa. 🟡🟢 Destacado: La hinchada ovaciono al colombiano tras marcar el 1-0 ante West Ham y meterse en el Top 20 histórico de goleadores del Liverpool en la Premier League.

Colombia Sub-17 perdió la final contra Brasil por penaltis.

Otra vez los penales. Otra vez la lágrima. Otra vez Brasil. La Selección Colombia Sub-17 se quedó a un paso de la gloria en Cartagena, en su casa, en su cancha, con su gente. Jugó con alma, con ritmo, con sabor… pero el destino, ese viejo pícaro que a veces se disfraza de injusticia, le volvió a dar la espalda desde los once pasos. Porque la película fue bonita hasta el minuto 87. La Tricolor empezó dominando como local de barrio bravo: intensa, atrevida, con los extremos volando como si tuvieran alas en los guayos. En una jugada que nació desde el saque de meta, cuatro toques bastaron para que Santiago Londoño pusiera a correr a Jhon Sevillano, que con zurda caliente la mandó al segundo palo. Golazo. Y el Jaime Morón tembló de alegría. La historia que duele se repite El plan de Freddy Hurtado parecía estar funcionando: orden, presión alta, bandas veloces y corazón a la defensiva. Pero el reloj empezó a jugar en contra y la Tricolor se fue replegando, como si el miedo a ganar se colara por los costados. Brasil, ese rival que siempre vuelve como el villano de novela, se vino con todo y encontró premio en un balón quieto. Tiro libre al área, desconcentración, y Ze Lucas apareció como fantasma para el empate. Los penales llegaron como sentencia inevitable. Colombia falló dos cobros. Brasil, frío como un cuchillo, no perdonó. Fue 1-4 desde los once pasos. Y otra vez, la gloria se nos escabulló entre los dedos. Pero no hay que bajar la cabeza, porque este combo juvenil tiene con qué. Hay talento, hay carácter y hay futuro. Lo de Jhon Sevillano, Londoño, Herazo y compañía es para aplaudir de pie. Lo de Jorman Mendoza, a pesar del gol recibido, fue digno de guerrero. En noviembre viene el Mundial Sub-17 en Qatar, y allá vamos a llegar con el alma de revancha, con ganas de gritar lo que ayer se nos negó. Porque esto no termina aquí. Esto apenas comienza. Y el balón, parcero… el balón siempre da revancha. 🟡🟢 Destacado: Jhon Sevillano puso a vibrar a Cartagena con un zurdazo de fantasía, pero Jorman Mendoza no pudo evitar el castigo desde los penales. Colombia luchó con honor, pero la historia volvió a tener final brasileño.

Fundación Telefónica Movistar lanza iniciativa educativa con ChatGPT

Abril de 2025. En un esfuerzo por transformar el panorama educativo del país, la Fundación Telefónica Movistar, en alianza con la Fundación “la Caixa” y su programa ProFuturo, ha lanzado una ruta formativa gratuita y certificada en Inteligencia Artificial (IA), dirigida exclusivamente a docentes colombianos. Con un total de 10 cursos especializados, esta propuesta busca que los educadores integren herramientas como ChatGPT en sus procesos pedagógicos, de manera personalizada, ética e innovadora. 📚 Una formación pensada para el aula del siglo XXI Los cursos están diseñados para cubrir desde los fundamentos técnicos de la Inteligencia Artificial hasta su aplicación directa en estrategias de enseñanza, evaluación y creación de contenido educativo. Algunos de los módulos destacados incluyen: 👩‍🏫 Más de 1.500 docentes ya están transformando sus aulas Durante 2024, más de 1.500 docentes en Colombia participaron en formaciones previas sobre IA con resultados notables: pasaron de tener un conocimiento básico a utilizar activamente tecnologías como ChatGPT para motivar a sus estudiantes, diseñar clases y mejorar procesos de aprendizaje. “Aunque hemos avanzado, persisten brechas en el uso ético y técnico de la IA”, afirmó Mónica Hernández, directora de la Fundación Telefónica Movistar. “Estos nuevos cursos buscan cerrar esa brecha: no solo que los docentes usen la IA, sino que la comprendan y la conviertan en una herramienta poderosa para estimular la creatividad y la reflexión crítica en el aula”. 🌐 La IA como herramienta de transformación educativa El Observatorio ProFuturo califica la IA como una nueva “plastilina educativa”, capaz de enriquecer los procesos de enseñanza sin reemplazar el elemento humano. Desde esta visión, los cursos impulsan una apropiación crítica de la tecnología, respetando el rol del docente como guía y generador de pensamiento. Con esta iniciativa, la Fundación Telefónica Movistar reafirma su compromiso con la educación digital, ofreciendo herramientas que responden a los retos del siglo XXI y preparando a los educadores colombianos para liderar en un mundo cada vez más digitalizado.

Mbappé dejó al Madrid con 10

En el fútbol se gana, se pierde y, a veces, se descontrola. Y eso fue exactamente lo que le pasó a Kylian Mbappé en la fría cancha del Estadio de Mendizorroza, donde el Real Madrid sufrió un golpe más en una semana negra. El astro francés, que llegó como galáctico y ha brillado más que el sol de Vitoria, vio la primera tarjeta roja de su etapa como merengue tras una dura patada a Antonio Blanco, volante del Alavés. Corría el minuto 38 cuando Mbappé, fuera de sí, le metió un planchazo directo a la tibia de Blanco. Fue una acción de esas que hacen ruido hasta por televisión. El árbitro César Soto Grado primero sacó amarilla, pero el VAR lo llamó al monitor. Un par de repeticiones bastaron: roja directa y a las duchas antes del descanso. Cara de frustración, gesto duro y aplausos irónicos del francés mientras abandonaba el campo. Tensión total. El golpe emocional fue evidente. Madrid había arrancado arriba en el marcador gracias a un zapatazo de Eduardo Camavinga, pero la roja desarmó el plan de Carlo Ancelotti, que en estos días camina por la cuerda floja. Ya venía herido por la goleada ante Arsenal en Champions y el mazazo de Valencia en la fecha pasada. Ahora, con la expulsión de su máxima figura, el barco parece escorar peligrosamente. Para completar el drama, Barcelona había ganado horas antes a Leganés y sacado siete puntos de ventaja. La presión se sintió desde el pitazo inicial y terminó reventando en las botas de Kylian. El Real Madrid ya no solo pelea contra los rivales, sino contra sus propios fantasmas. Ancelotti, en la cuerda, intenta transmitir calma. Dice que no piensa renunciar, que la remontada es posible y que el domingo será clave. Pero con Mbappé suspendido, el panorama es más cuesta arriba que nunca. 🟣🟡 Destacado: Kylian Mbappé perdió la cabeza y vio la primera roja de su etapa en el Real Madrid tras un brutal planchazo a Antonio Blanco. El VAR corrigió la amarilla inicial y dejó a los merengues con uno menos en Vitoria.

Comidas típicas de Santander: sabores auténticos del nororiente colombiano que debes probar

La gastronomía de Santander es una explosión de tradición, sabor e identidad. Esta región del nororiente colombiano no solo es famosa por su historia y paisajes, sino también por ofrecer una cocina única, marcada por el uso de ingredientes autóctonos, técnicas ancestrales y mucho carácter. A continuación, te contamos cuáles son las comidas típicas de Santander que no te puedes perder si visitas esta tierra. 1. Hormigas culonas Uno de los platos más exóticos y representativos. Estas hormigas gigantes son tostadas y sazonadas, y se consumen como snack o botana. Ricas en proteínas, son consideradas un manjar ancestral. 2. Cabro con pepitoria El cabro (chivo) asado o guisado, acompañado de arroz con pepitoria (preparado con vísceras y sangre), es uno de los platos más emblemáticos. Se sirve con yuca y ají, y es infaltable en celebraciones. 3. Mute santandereano Una sopa espesa y reconfortante hecha a base de maíz pelado, carne de res, cerdo, patas, garbanzos, papa y otros ingredientes. Es un plato fuerte, tradicional y lleno de sabor casero. 4. Arepa santandereana Dura, tostada y hecha con maíz pelado y chicharrón molido. Es distinta a las arepas suaves de otras regiones y se sirve como acompañante o como desayuno energético. 5. Tamales santandereanos A diferencia de los tamales de otras regiones, estos llevan masa de maíz, carnes sazonadas, verduras y huevo, y se envuelven en hojas de bijao o plátano. Muy típicos en fechas especiales. 6. Sobrebarriga criolla La sobrebarriga se cocina en olla con especias, papa criolla, zanahoria y salsa criolla santandereana, ideal para un almuerzo de domingo en familia. 7. Chicha y masato Bebidas fermentadas a base de maíz que hacen parte del legado ancestral de los pueblos originarios. Aún se preparan de forma artesanal en varios municipios del departamento. 8. Empanadas o pastel de garbanzo Muy tradicionales en Bucaramanga y alrededores, estas empanadas se rellenan con garbanzos, arroz y carne, ofreciendo una textura crujiente por fuera y cremosa por dentro.

Las 10 playas más lindas de Colombia para descubrir en 2025: paraíso entre el Caribe y el Pacífico

Colombia se consolida como uno de los destinos turísticos más buscados de América Latina gracias a sus playas paradisíacas. Con costas sobre el mar Caribe y el océano Pacífico, el país ofrece escenarios únicos donde la naturaleza, la cultura y la aventura se unen. Aquí te presentamos las 10 playas más lindas de Colombia que debes visitar en 2025. 1. Playa Blanca – Isla Barú (Cartagena) Uno de los destinos más famosos y buscados por turistas nacionales e internacionales. Sus aguas cristalinas y arena blanca convierten a Playa Blanca en un verdadero paraíso tropical a solo una hora de Cartagena. 2. Parque Tayrona – Santa Marta Sus playas vírgenes como Cabo San Juan, La Piscina o Playa Cristal son consideradas de las más hermosas del mundo. Perfectas para desconectarse y vivir una experiencia de ecoturismo inolvidable. 3. Capurganá y Sapzurro – Chocó Ubicadas en la frontera con Panamá, son joyas escondidas del Caribe colombiano. Rodeadas de selva, ofrecen aguas turquesa, biodiversidad y una conexión total con la naturaleza. 4. Palomino – La Guajira Este destino ha ganado popularidad entre mochileros y viajeros aventureros. Aquí, el río Palomino se encuentra con el mar Caribe, creando un paisaje único entre playas, selva y sierra. 5. Isla Múcura – Archipiélago de San Bernardo Arena blanca, mar azul intenso y alojamientos tipo ecolodge hacen de esta isla un sitio ideal para relajarse y desconectarse del mundo. 6. Bahía Solano – Chocó Si buscas una experiencia más salvaje y natural, las playas del Pacífico colombiano como El Almejal en Bahía Solano te ofrecen tranquilidad, biodiversidad y hasta avistamiento de ballenas. 7. Isla de San Andrés Aunque es conocida mundialmente, sigue siendo un clásico imperdible. Su «mar de los siete colores», excelente infraestructura turística y ambiente caribeño la hacen perfecta para vacaciones inolvidables. 8. Isla Tintipán – Archipiélago de San Bernardo Tranquilidad, biodiversidad marina y paisajes que parecen sacados de una postal. Ideal para quienes buscan un destino romántico o de descanso. 9. Nuquí – Chocó Rodeada de selva tropical y playas vírgenes, Nuquí es el lugar ideal para el turismo de naturaleza, surf y termales frente al mar. 10. Bocagrande – Cartagena Aunque urbana, su cercanía a la ciudad amurallada y su ambiente vibrante la hacen una opción práctica para disfrutar del mar sin alejarse de la historia y la cultura.