El senador y precandidato presidencial del partido Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, sufrió un atentado en la tarde del sábado 7 de junio de 2025. El ataque ocurrió mientras realizaba un evento de campaña en un parque del barrio Modelia, en la localidad de Fontibón, al occidente de Bogotá. Las autoridades informaron que sicarios hirieron con arma de fuego al senador y precandidato presidencial cuando él se dirigía a un grupo de ciudadanos. Uribe Turbay recibió atención prioritaria en un centro hospitalario de Fontibón y posteriormente lo trasladaron a la Clínica Fundación Santa Fe en la localidad de Usaquén, donde recibe atención médica. Este grave suceso ha conmocionado al país y ha encendido las alarmas sobre la seguridad en el actual panorama electoral.
Después de conocerse este lamentable hecho, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, activó la alerta roja en la red hospitalaria de la ciudad. Además, informó que uniformados de la Policía de Bogotá detuvieron a una persona, señalada de atentar contra la vida de Miguel Uribe, cuando intentaba huir del lugar de los hechos. El brigadier general Carlos Fernando Triana, director de la Policía Nacional, detalló que «en la reacción policial, un hombre de protección reacciona y aprende a uno de los agresores, que es un menor de edad, el cual resultó lesionado en una pierna. Este menor fue trasladado a la Clínica Colombia, donde se le está prestando atención médica». La policía también incautó un arma de fuego, la cual se encuentra bajo cadena de custodia.

Alcaldía de Bogotá rechazó el atentado al senador Miguel Uribe
Siga leyendo:
- Jornada de Adopción: Haz que este Sábado Cambie una Vida
- ¡Ojo! Nuevas medidas del pico y placa para esta semana
Las autoridades también informaron que dos personas más, un hombre y una mujer, resultaron lesionadas durante el atentado contra el senador y precandidato Uribe Turbay, y las trasladaron a centros asistenciales. El alcalde Galán calificó el atentado como «atroz» y expresó que este hecho «provoca una profunda herida a la democracia del país». Agregó que el país debe unirse, sin importar las ideologías políticas, para rechazar cualquier acto de violencia. El mandatario insistió: «El atroz atentado contra el senador Miguel Uribe es una nueva y profunda herida en nuestra democracia. La violencia política le ha costado demasiada sangre a nuestro país».
Por su parte, el Gobierno nacional se pronunció frente a este acto de violencia a través de un comunicado de prensa. «Este acto de violencia es un ataque no solo contra la integridad personal del senador, sino también contra la democracia, la libertad de pensamiento y el ejercicio legítimo de la política en Colombia», señala el comunicado. La reacción del gobierno y la condena unánime de los diferentes sectores políticos demuestran la gravedad con la que la nación percibe este tipo de ataques contra la democracia y la seguridad de sus líderes.

Temas de interés:
- Método Infalible obtén tu Cédula Digital ¡en solo Tres Pasos!
- Violencia en Atlántico: Hombres linchan a ladrón de moto
El Ministerio de Defensa Nacional, en una muestra de la seriedad con la que se aborda el caso, ofreció una recompensa de hasta 3.000 millones de pesos por información que permita esclarecer los hechos e identificar a los responsables del atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. Además, en la noche del sábado 7 de junio se desarrolló un consejo extraordinario de seguridad, liderado por el Ministerio de Defensa. La Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación designaron un equipo especial de investigación para avanzar en el esclarecimiento de los hechos de manera conjunta, reforzando el compromiso de las autoridades por hacer justicia en este caso.
