Alianza Tigo-Movistar: Qué significa para los usuarios y el mercado laboral

La compañía argumenta que la decisión responde a un análisis estructural para enfrentar desafíos económicos. Tigo solicita al Ministerio de Trabajo autorización para despidos masivos, argumentando razones técnicas y financieras. Conoce los detalles de esta decisión y su impacto en el sector laboral. Alianza Tigo-Movistar: Qué significa para los usuarios y el mercado laboral

Tigo presenta solicitud al Ministerio de Trabajo

En un anuncio que ha generado inquietud en el sector laboral, UNE EPM Telecomunicaciones S.A. (Tigo) solicitó autorización al Ministerio de Trabajo para realizar un despido colectivo. La empresa justificó esta medida citando razones técnicas, operativas y financieras derivadas de un análisis estructural destinado a garantizar la sostenibilidad operativa y enfrentar los desafíos económicos actuales.

Según un comunicado oficial, Tigo informó que los resultados de esta solicitud serán anunciados al mercado «en el momento oportuno».

Contexto: dificultades económicas y cambios estratégicos, Alianza Tigo-Movistar: Qué significa para los usuarios y el mercado laboral

En 2023, Tigo enfrentó serios problemas financieros que la llevaron a buscar una capitalización de $600.000 millones. Además, la llegada de Carlos Blanco como nuevo presidente de la compañía marcó un cambio estratégico enfocado en estabilizar las operaciones en Colombia.

Este anuncio se produce poco después de la alianza entre Tigo y Movistar, la cual busca integrar sus redes de acceso móvil para beneficiar a más de 35 millones de usuarios en el país.

Detalles sobre la red unificada Tigo-Movistar

La red unificada representa un avance significativo en el sector de telecomunicaciones. Esta colaboración entre Tigo y Movistar permitirá expandir la cobertura 3G y 4G, impulsando la conectividad en zonas rurales y urbanas de Colombia.

Redes de telecomunicaciones y telefonía.

Movistar destacó que esta integración es clave para alcanzar los objetivos del Gobierno Nacional de llevar internet al 88% de los municipios. Esto mejorará el acceso a servicios digitales, educación, salud e inclusión financiera para los colombianos.

Impacto en el mercado laboral y próximos pasos, Alianza Tigo-Movistar: Qué significa para los usuarios y el mercado laboral

Aunque Tigo no ha especificado el número de trabajadores que podrían verse afectados, el Ministerio de Trabajo será el encargado de evaluar la solicitud y garantizar que se cumplan las normativas laborales vigentes.

La decisión final marcará un punto crítico para el futuro de la compañía y su impacto en el empleo del sector de telecomunicaciones en Colombia.

Te puede interesar: Alerta en China por brote de metapneumovirus: todo lo que debes saber