El expresidente de Panamá, Ricardo Martinelli, llegó a Bogotá en la noche del sábado 10 de mayo para cumplir su asilo político. El Gobierno de Colombia, encabezado por Gustavo Petro, le concedió refugio por razones humanitarias y políticas. Expresidente de Panamá Ricardo Martinelli llega a Colombia tras recibir asilo político.
Martinelli confirmó su arribo a través de su cuenta de X (antes Twitter). Agradeció públicamente al presidente Petro y calificó el gesto como un salvavidas político. «Estoy feliz y contento porque recibí asilo político al ser un perseguido. Mil gracias al Gobierno Colombiano», escribió.
Desde febrero de 2024, Martinelli permanecía asilado en la embajada de Nicaragua en Ciudad de Panamá. En su mensaje, también expresó gratitud al presidente Daniel Ortega y al pueblo nicaragüense por haberlo protegido durante 16 meses.
El camino diplomático: salvoconducto y respaldo internacional
El gobierno de José Raúl Mulino otorgó el salvoconducto que permitió la salida de Martinelli de Panamá hacia Colombia. La Cancillería panameña confirmó que Colombia cumplió con los protocolos internacionales sobre asilo.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia también validó la llegada de Martinelli. En su comunicado, afirmó que el país mantiene su tradición humanitaria y su compromiso con el principio pro persona.
La decisión se sustentó en los tratados de asilo firmados en 1928 y 1933. Petro firmó personalmente la nota enviada a Panamá, lo que aceleró el proceso diplomático para que Martinelli pudiera trasladarse sin contratiempos.
Te puede interesar: Hallan cadáver en el río Arzobispo en Bogotá: qué pasó
Cargos, condenas y una figura aún influyente en Panamá; Expresidente de Panamá Ricardo Martinelli llega a Colombia tras recibir asilo político
Martinelli gobernó Panamá entre 2009 y 2014. En 2023, recibió una condena de más de 10 años por blanqueo de capitales. La justicia determinó que usó fondos públicos para comprar un grupo de medios de comunicación.
Además, enfrenta cargos en España por presunta corrupción ligada a la constructora FCC. Pese a sus problemas legales, conservó una alta popularidad y lideraba las encuestas para las elecciones de 2024.
Su candidatura fue bloqueada por la condena. En su lugar, José Raúl Mulino, su aliado, asumió la postulación y ganó los comicios. Hoy, Martinelli reside en Bogotá como asilado político bajo la protección del Estado colombiano.