Gustavo Petro, presidente de Colombia le dijo sí al asilo de Ricardo Martinelli, expresidente panameño, y quién viajó tras 15 meses refugiado en la embajada de Nicaragua.
Para que el expresidente cumpla «una condena de casi 11 años» por blanqueo de capitales y según lo informó la cancillería de Panamá.
Al respecto la Cancilleria de Colombia expidió un documento y dónde asegura que el presidente «otorgó el asilo en cumplimiento de los compromisos internacionales en materia de asilo», según la Convención sobre Asilo de 1928 y la Convención sobre Asilo Político de 1933.
«Observancia del principio pro persona y de la tradición humanista de Colombia de protección a personas perseguidas por razones políticas»
El gobierno de Panamá le había concedido el salvoconducto necesario» para la «segura salida del asilado, el ciudadano panameño Ricardo Alberto Martinelli Berrocal» hacia Colombia, y cuyo gobierno le otorgó el asilo.
El exmandatario derechista de 73 años permanecía en la embajada de Nicaragua y donde buscó refugio el 7 de febrero de 2024, después de quedar en firme la condena de casi 11 años de cárcel.
De qué se le acusa a Martinelli:
Martinelli fue condenado en 2023, sentencia que fue ratificada por un tribunal de apelaciones y por la Corte Suprema a inicios de 2024.
Habría usado fondos públicos para adquirir un grupo de medios de comunicación y durante su mandato (2009-2014).
La fiscalía emitió una orden de captura contra el expresidente, que se refugió en la embajada de Nicaragua en Ciudad de Panamá para evitar su detención.
Pese a que Nicaragua le otorgó asilo de inmediato a Martinelli, el gobierno anterior de Laurentino Cortizo le negó el salvoconducto para viajar a Managua.
La justicia panameña condenó a Martinelli por comprar en 2010, con dinero público proveniente de comisiones por contratos para obras de infraestructura, la mayoría de las acciones de Editora Panamá América.
Quién es Ricardo Martinelli:
Martinelli, dueño de una cadena de supermercados, salió de la embajada de Nicaragua en un auto diplomático hacia un aeropuerto, desde donde viajó a Colombia, según la nota, que no da detalles.
En marzo, el presidente derechista José Raúl Mulino, quien ganó las elecciones del 5 de mayo de 2024 gracias a la popularidad de Martinelli, «le otorgó un salvoconducto para viajar a Managua».
Sin embargo, el gobierno de Daniel Ortega se negó a recibirlo aduciendo que Panamá no le daba garantías de que el exgobernante no tenía una orden internacional de captura de Interpol.
A pesar de sus líos judiciales, Martinelli era muy popular en el país y era el candidato favorito para ganar las elecciones de 2024, pero no pudo competir por la condena.
Su puesto como candidato lo ocupó entonces su amigo Mulino.





Reacciones a la decisión de Petro:
La concesión de asilo ha generado debates en Panamá, donde sectores políticos y judiciales consideran que Martinelli debería enfrentar las determinaciones judiciales en su país.
El gobierno panameño, por su parte, reiteró que la medida no representa un diferendo diplomático con Colombia, destacando la cordialidad de las relaciones bilaterales y el respeto a los tratados internacionales sobre asilo.
El traslado de Martinelli a Colombia marca un nuevo capítulo en la serie de controversias legales y políticas que rodean al exmandatario, considerado una de las figuras más polémicas de la política panameña reciente.
Ojo a esta noticia: UNGRD: Orden de Arresto contra Iván David Name y Andrés Calle
Te interesa: Freddy Castellanos, presunto abusador de niños en Bogotá,»dos estarían infectados de VIH»
Lo más leído: Cabal tras segunda carta de Leyva, cuestiona la permanencia de Petro en el poder



Martinelli publico video desde Bogotá, celebrando en compañía de allegados.
— El Siglo de Panamá (@elsiglodigital) May 11, 2025
«¡Y aquí estoy yo. Pa’ lante, feliz y contento!.. ¡Viva Colombia, viva Nicaragua, viva Panamá!», expresó.#Opina #ESHechos pic.twitter.com/liROkl84vq