Una operación del Ejército Mexicano en Los Reyes, Michoacán, derivó en la captura de 17 presuntos sicarios, entre ellos 12 colombianos, de los cuales al menos 10 serían exmilitares. El grupo está implicado en un ataque con mina terrestre que mató a ocho soldados el pasado 27 de mayo. Capturan a 17 sicarios en México: 12 son colombianos.
Los detenidos operaban desde una casa de seguridad donde almacenaban explosivos caseros, drones modificados, armas de fuego y cartuchos. El hallazgo confirmó el nivel de entrenamiento táctico del grupo, lo que apunta a la participación de exintegrantes de fuerzas armadas.
Relación con el Cartel de Los Reyes y guerra con el CJNG; Capturan a 17 sicarios en México: 12 son colombianos
La célula criminal pertenece al Cartel de Los Reyes, una organización nacida en 2013 como escisión de las autodefensas que enfrentaron al cartel de Los Caballeros Templarios. Actualmente, Los Reyes mantiene una violenta disputa con el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), uno de los grupos más poderosos y sanguinarios de México.

El Cartel de Los Reyes tiene alianza con el Cartel de Tepalcatepec, liderado por ‘el Abuelo Farías’, un viejo conocido de las autodefensas. Mientras tanto, el CJNG se ha fortalecido con grupos como Los Viagras y Los Blancos de Troya.
Te puede interesar: Pedro Sánchez afirma que ‘Iván Mordisco’ aún lidera acciones criminales
Drones explosivos y entrenamiento militar preocupan a autoridades
Durante el operativo, las fuerzas mexicanas incautaron al menos 41 explosivos, algunos adaptables a drones. Además, se decomisaron armas largas, cargadores y documentación relevante. La sofisticación del arsenal encendió alarmas sobre el uso de técnicas militares por parte del narco.
Las autoridades investigan la identidad y el pasado de los colombianos detenidos, quienes podrían haber recibido entrenamiento en el Ejército colombiano. La Fiscalía mexicana ya indaga su estatus migratorio y posibles antecedentes penales o militares.
La presencia de exmilitares extranjeros en el crimen organizado mexicano eleva el nivel de violencia y complejidad de la guerra contra el narco. La captura en Michoacán no solo revela la internacionalización de los cárteles, sino también su capacidad para atraer talento bélico para sus operaciones más letales.