Cierre de 2024: contratistas del Estado enfrentan incertidumbre y retrasos salariales

El cierre del 2024 llega con un panorama desalentador para contratistas de nueve entidades del Estado colombiano. Retrasos en los desembolsos del Ministerio de Hacienda han generado atrasos en salarios y primas, afectando a instituciones clave como la Agencia Nacional de Tierras (ANT), el Dane y el Icbf. Esta situación impacta a miles de trabajadores y pone en riesgo la operatividad de proyectos esenciales. Cierre de 2024: contratistas del Estado enfrentan incertidumbre y retrasos salariales.

Entidades afectadas y medidas de contingencia

Entre las entidades más perjudicadas están:

  • Agencia Nacional de Tierras (ANT): Implementó trabajo remoto para reducir costos operativos.
  • Dane: Anunció que algunos pagos se trasladarán a 2025 debido a restricciones del Plan Anual de Caja (PAC).
  • Icbf: Afirmó que los recursos asignados por la Nación no han sido liberados, afectando contratistas y operadores.
Institución publica DAPRE, Colombia

Otras instituciones afectadas incluyen el Ministerio de Agricultura, la UNP, Invías, Dapre, la ARN y el Senado de la República.

Te puede interesar: Días festivos en Colombia 2025: Conoce el calendario oficial

Causas de la crisis, Cierre de 2024: contratistas del Estado enfrentan incertidumbre y retrasos salariales

El ministro de Hacienda, Diego Guevara, atribuyó los retrasos a una caída en el recaudo tributario y a la priorización de gastos esenciales como salud y educación. Sin embargo, contratistas y analistas critican la falta de previsión y gestión eficiente de los recursos públicos.

La ANT, por ejemplo, solicitó $2.7 billones para cerrar el año, pero solo recibió una mínima parte. Esto ha generado una “Navidad amarga” para cientos de trabajadores, quienes dependen de estos ingresos para sus necesidades básicas.

Impacto en proyectos clave

La falta de recursos no solo afecta a los contratistas, sino también a la ejecución de proyectos prioritarios:

  • Reforma rural integral: La ANT enfrenta obstáculos para adquirir tierras prometidas por el gobierno Petro.
  • Acuerdo de Paz: La ARN advirtió que los procesos de reincorporación de excombatientes están en riesgo.
  • Infraestructura: Invías reporta demoras en obras estratégicas.

Críticas a la gestión del Ministerio de Hacienda, Cierre de 2024: contratistas del Estado enfrentan incertidumbre y retrasos salariales

Este no es un caso aislado. En 2023, errores en los giros presupuestales generaron desembolsos duplicados por más de $10 billones, exacerbando la crisis de liquidez. Ahora, los problemas persisten, afectando tanto a trabajadores como a proyectos esenciales para el desarrollo del país.

Conclusión

La crisis fiscal evidencia los desafíos de gestión que enfrenta el Gobierno Nacional. Mientras el Ministerio de Hacienda asegura estar trabajando para solucionar los problemas, la incertidumbre persiste. Miles de contratistas terminan el año sin claridad sobre cuándo recibirán sus pagos, mientras que proyectos clave enfrentan retrasos significativos.