Cierre total en la vía Bogotá – Villavicencio por choque y volcamiento en el túnel Renacer

La movilidad entre Bogotá y Villavicencio se encuentra completamente afectada este martes 16 de abril, luego de un grave accidente de tránsito ocurrido en el túnel Renacer, uno de los puntos más importantes del corredor vial que conecta a la capital con los Llanos Orientales. Accidente dejó cuatro personas heridas de gravedad El siniestro involucró a dos vehículos particulares, uno de los cuales terminó volcado dentro del túnel. El impacto fue de tal magnitud que cuatro personas resultaron gravemente heridas y debieron ser atendidas de inmediato por los organismos de emergencia que hacen presencia en el lugar. Equipos de bomberos, personal médico y operarios de la concesionaria vial se encuentran en la zona adelantando las labores de atención, remoción de los vehículos y limpieza del corredor, con el fin de habilitar la vía lo más pronto posible. Cierre total y congestión en la vía Debido al choque y a las maniobras de rescate, las autoridades viales han ordenado el cierre total de la vía en ambos sentidos. Esta situación ha generado largas filas de vehículos y ha obligado a los conductores a buscar rutas alternas, como la vía antigua Bogotá – Villavicencio, que también presenta alta congestión. Se recomienda a los viajeros mantenerse informados a través de los canales oficiales del Instituto Nacional de Vías (Invías) y de la Concesionaria Vial Andina (Coviandina), que están emitiendo reportes periódicos sobre el avance de la emergencia. Recomendaciones para los viajeros Las autoridades hacen un llamado a los conductores para que eviten transitar por la zona mientras se superan las labores de rescate y limpieza. Asimismo, se pide conducir con precaución, especialmente en esta temporada de lluvias, donde las condiciones en carretera pueden favorecer este tipo de accidentes.

Capturan en Bogotá al asesino de sus padres en Villavicencio

Un violento crimen conmociona a Villavicencio y a Bogotá tras el asesinato de una pareja de esposos, presuntamente a manos de su hijo. El principal sospechoso, Juan David Perdomo, fue detenido en la capital del país cuando intentaba huir. Un crimen que estremece a la comunidad El homicidio ocurrió en la madrugada del sábado 22 de marzo en el barrio Kirpas, en Villavicencio. Las víctimas, identificadas como Sonia Wehdeking y José Luis Perdomo Hernández, sufrieron heridas fatales con un arma cortopunzante dentro de su vivienda. Según informaciones preliminares, el agresor vivía con ellos en el mismo domicilio. La huida y captura del sospechoso Después del crimen, Juan David Perdomo, de 24 años, tomó un vehículo familiar y escapó hacia Bogotá. Sin embargo, agentes de la Policía de la localidad de Tunjuelito lograron identificarlo y detenerlo antes de que lograra evadir la justicia. La Fiscalía procederá con la imputación de cargos Juan David Perdomo Wehdeking, de 25 años, enfrentará un proceso judicial por el asesinato de sus padres. Su detención se realizó en la localidad de Ciudad Bolívar, Bogotá, luego de que se emitiera una orden de captura en su contra. Según las investigaciones, tras cometer el crimen habría utilizado el vehículo de sus padres para huir. Hoy comparecerá ante la Fiscalía General de la Nación para la audiencia de imputación de cargos, donde podrá contar con la representación de un abogado.

FUERTE INCENDIO: Genera gran problema de movilidad vía al llano

La noche del viernes 21 de marzo estuvo marcada por un grave incidente en la vía Bogotá-Villavicencio, cuando un vehículo se incendió completamente a la altura del kilómetro 16, en jurisdicción del municipio de Chipaque, Cundinamarca. La emergencia, que se registró en una de las rutas más transitadas del país, generó gran preocupación entre los conductores y pasajeros que se desplazaban por la zona, quienes alertaron de inmediato a las autoridades ante la imponente llamarada que envolvía el automóvil. El Cuerpo de Bomberos de Chipaque fue el primero en llegar al lugar del siniestro para controlar la conflagración, con el apoyo de la Brigada de la Concesión Coviandina y la Policía de Carreteras. Gracias a la rápida intervención de estos organismos de emergencia, las llamas fueron sofocadas antes de que pudieran extenderse a otros vehículos o afectar la vegetación cercana. Afortunadamente, el incidente no dejó personas heridas ni víctimas fatales, aunque la destrucción del automóvil fue total debido a la magnitud del fuego. Las autoridades viales se vieron obligadas a restringir el tráfico en el sector mientras se adelantan las labores de extinción, enfriamiento y remoción de escombros. Esto generó un fuerte represamiento vehicular, afectando a cientos de viajeros que se desplazaban por esta carretera, especialmente a aquellos que intentaban salir de la capital con destino a los Llanos Orientales. La congestión duró varias horas, hasta que se logró restablecer el flujo normal de vehículos en la vía. Según la concesionaria Coviandina, administradora de este tramo vial, la hipótesis preliminar indica que el incendio fue causado por un fallo mecánico en el vehículo, lo que resalta la importancia de realizar mantenimientos preventivos y revisiones periódicas antes de emprender un viaje. “El incendio fue motivado por un fallo mecánico, que si bien no es predecible, se mitiga si se hace un mantenimiento adecuado del vehículo antes de iniciar el viaje”, explicó la entidad en un comunicado. Expertos en seguridad vial han reiterado la necesidad de que los conductores adopten medidas preventivas para evitar este tipo de emergencias en carretera. Un desperfecto mecánico o una falla en el sistema eléctrico pueden generar un cortocircuito que, en cuestión de minutos, se convierta en un incendio de gran magnitud. Por ello, es fundamental que los propietarios de vehículos revisen periódicamente el estado del motor, los sistemas de combustible y refrigeración, el cableado eléctrico y los frenos, con el fin de reducir los riesgos de incidentes de este tipo. Además del mantenimiento técnico, las autoridades recordaron que todos los conductores deben portar un extintor en buen estado y conocer su uso adecuado en caso de emergencia. Muchos incendios vehiculares podrían ser controlados en sus primeras fases si los ocupantes del vehículo actúan rápidamente y cuentan con los elementos necesarios para sofocar las llamas antes de que se expandan. Sin embargo, la falta de extintores o su mal estado hace que, en la mayoría de los casos, los incendios se propaguen sin control hasta consumir totalmente el automóvil. Este tipo de incidentes no solo ponen en riesgo la vida de los ocupantes del vehículo afectado, sino que también pueden desencadenar accidentes secundarios si los demás conductores no reaccionan de manera adecuada. En vías de alta velocidad como la Bogotá-Villavicencio, un incendio en la calzada puede generar maniobras peligrosas, frenazos inesperados y colisiones en cadena. Por esta razón, las autoridades de tránsito han reiterado la importancia de mantener la calma y seguir los protocolos de seguridad en caso de enfrentar una situación similar en carretera. Finalmente, el incendio registrado en Chipaque pone en evidencia la necesidad de reforzar las campañas de concientización sobre la seguridad vial y la prevención de incidentes mecánicos en carretera. Aunque en esta ocasión no hubo víctimas fatales, el riesgo latente de este tipo de eventos sigue siendo alto en las carreteras del país. La invitación de las autoridades es a que los conductores asuman una mayor responsabilidad en el mantenimiento de sus vehículos y estén preparados para actuar ante cualquier emergencia que pueda presentarse en el camino.

Productos gravados y exentos del impuesto a ultraprocesados en 2025

El impuesto a los alimentos ultraprocesados en Colombia subió al 20% en 2025. Conozca qué productos están gravados, cuáles son las excepciones y cómo impactará en los consumidores y comerciantes.

Adiós a las pruebas: Colombia facilita el divorcio unilateral con nueva legislación

El Gobierno de Gustavo Petro sancionó la ley que permite el divorcio unilateral en Colombia, facilitando la separación de parejas sin necesidad de demostrar causas como infidelidad o violencia.

Cierre de 2024: contratistas del Estado enfrentan incertidumbre y retrasos salariales

Nueve entidades del Estado colombiano enfrentan retrasos en pagos a contratistas debido a la crisis fiscal y restricciones del Ministerio de Hacienda. Miles de trabajadores terminan el 2024 en incertidumbre.

Peajes en Colombia 2025: dos aumentos en enero

Descubre cómo serán los aumentos en los peajes de Colombia para 2025. Dos alzas en enero, una basada en la inflación de 2024 y otra pendiente desde 2023. ¡Entérate de todos los detalles aquí!