Cali fue escogida como la sede de la COP16 y luego de varios días de intensa campaña y así lo confirmó Vanessa De La Torre, Caracol Radio.
El evento se llevará a cabo entre el lunes 21 de octubre y el viernes 1 de noviembre de 2024, se espera 12.000 personas a este encuentro mundial.
La COP16 es la cumbre de biodiversidad más importante del planeta y la capital del Valle del Cauca, una de las ciudades finalistas para ser sede.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, y la Ministra de Ambiente, Susana Muhamad, hicieron oficial el anuncio.
Sera la 16 que se hace cada dos años y ligada a la Cop16 que se hace para hablar del cambio Climático.
Petro explicó por qué se escogió a Cali:
la capital del Valle del Cauca fue escogida como sede no solo por ser la capital del Pacífico Colombiano, sino por la lucha de las comunidades indígenas y afrodescendientes por la conservación del ecosistema.
Bogotá se quedó sin el premio mayor y a pesar de la intensa campaña que realizó el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.
«Si logramos hacer la paz en Colombia haremos la paz con la naturaleza»
Ese fue el argumento que dio el Presidente en rueda de prensa y dónde explicó las razones para la elección.
Agregó que «La humanidad está comprometida y fue escogida Colombia porque es la segunda potencia en biodiversidad».
Petro señaló que «este gobierno hizo de la vida, una política interna y política exterior»
Y argumento que para eso han servido lo viajes internacionales que ha realizado y donde por primera vez, Colombia ha logrado hablare.
«Nuestra voz se escucha en los dos sentidos en hacer la paz con la humanidad y con la naturaleza»
También el líder del Pacto Histórico indicó que «Ahora nos escuchan y al mundo que hemos ido, lo traemos»
Enfatizó el presidente que «Tenemos autoridad moral para hablar de biodiversidad de vida y paz»
El proceso estuvo bajo la coordinación de la Ministra de Ambiente y se optó por Cali por que es ser la región más biodiversa del mundo por el Pacifico.
«Cali viene de sufrir un estallido social y que se sintió en todo el país».
Este evento es una gran oportunidad para construir una sociedad progresista y que también le servirá a otros departamentos azotados por la violencia como Nariño, Chocó y Cauca.
«Felicitaciones Cali y allá nos veremos»



Qué es la COP19:
La COP16 también es la COP del Convenio de Diversidad Biológica (CBD) y que se celebra cada dos años.
Es una de las principales instancias internacionales para la toma de decisiones políticas sobre la crisis de pérdida de biodiversidad en el mundo y reunirá a representantes de más de 190 países,
Será la primera COP sobre Biodiversidad, que se realice luego de la adopción del Marco Mundial de Biodiversidad Global Kunming-Montreal en la COP 15 en diciembre de 2022 en Montreal, Canadá.
COP 16: Qué ofrece Cali
Cali, ciudad capital del Valle del Cauca en los últimos meses ha sido la víctima de fuertes hecho de violencia es por ello que esta oportunidad en cabeza del Alcalde, Eder buscará aprovechar esta oportunidad.
Desde hace unas semanas, los diferentes sectores de Cali ven en esta oportunidad la mejor forma de potencializar su desarrollo económico, social, turístico y ambiental, tanto a nivel nacional e internacional.
También traer eventos como este permitirá que la ciudad se muestre al mundo como lo que es: una potencia de la biodiversidad.
Según Eder «ha sido posible gracias al trabajo de todos ante el Gobierno nacional” y dijo que «trabajaremos durante los próximos años porque si a Cali le va bien, a Colombia le irá mejor».
La COP-16 es un evento que generaría entre 12 mil a 15 mil empleos e impulsaría el desarrollo económico y turístico de la ciudad.
Además sería una ventana para la visibilización del Pacífico colombiano y reconocimiento a las comunidades ancestrales que durante años han protegido la biodiversidad.
