A pesar del alto al fuego declarado en la Franja de Gaza el pasado 11 de octubre, los ataques israelíes continúan, según denunció el Ministerio de Salud de Gaza, que reportó 93 palestinos asesinados y 337 heridos desde el inicio de la tregua. Las autoridades sanitarias advierten que los bombardeos y enfrentamientos en distintas zonas del enclave palestino están obstaculizando las labores de rescate y la entrada de ayuda humanitaria, lo que agrava la crisis humanitaria en el territorio.
Durante las últimas 48 horas, los hospitales gazatíes recibieron ocho cuerpos sin vida y trece heridos adicionales, aunque el número real de víctimas podría ser mucho mayor, ya que numerosos civiles permanecen atrapados bajo los escombros o en áreas inaccesibles debido a la destrucción de infraestructuras y el riesgo de nuevos ataques.
El Ministerio de Salud palestino actualizó también las cifras acumuladas desde el inicio del conflicto, el 7 de octubre de 2023, informando que 68.527 personas han sido asesinadas y 170.395 resultaron heridas, la mayoría mujeres y niños. En los últimos días, las autoridades lograron recuperar 472 cadáveres, mientras que Israel ha entregado 195 cuerpos, de los cuales 72 han sido identificados.
Pese a los compromisos internacionales de cese al fuego, los ataques israelíes se mantienen activos en distintas zonas de la Franja. Según reportes del medio libanés Al Mayadeen, un dron israelí atacó la localidad de Abasan al-Kabira, en el este de Khan Yunis, causando la muerte de dos personas. Asimismo, bombardeos de artillería se registraron en Rafah, al sur de Gaza, y disparos de tanques en Deir al-Balah, en el centro del enclave.
Las autoridades gazatíes insisten en que Israel está violando el acuerdo de alto al fuego, provocando nuevas víctimas y bloqueando la acción de los equipos médicos y de rescate, que enfrentan grandes dificultades para acceder a las zonas devastadas. A la par, la escasez de combustible, alimentos y suministros médicos continúa afectando gravemente a los hospitales y a la población civil.
Diversas organizaciones humanitarias, entre ellas la OMS, han alertado que el acceso a la ayuda sigue siendo insuficiente pese a los compromisos establecidos en el acuerdo de paz. La situación se mantiene crítica, con miles de desplazados internos y una infraestructura sanitaria al borde del colapso, mientras la comunidad internacional exige el cumplimiento efectivo del alto al fuego y la protección de la población civil.
