Una emergencia se presentó en las últimas horas con migrantes en las islas de San Andrés, tras el naufragio de una embarcación que, según informes preliminares, transportaba a 20 personas en situación irregular.

Se ha confirmado que los rescatados incluyen a un colombiano, un ecuatoriano, un iraní, un nicaragüense, dos ciudadanos de Kazajistán y tres venezolanos. Entre los menores de edad rescatados se encuentran dos niños de Kazajistán, tres venezolanos y uno de nacionalidad desconocida.

El incidente ocurrió en el sector de Punta Sur, aproximadamente a una milla náutica al oeste de la isla de San Andrés, y requirió la intervención de la Fuerza Aérea Colombiana.

Según la información proporcionada por la Armada, la embarcación tenía como destino una isla de Nicaragua en Centroamérica.

Lea también: Alcalde de Lejanías fue declarado objetivo militar

Operaciones de búsqueda de los desaparecidos

El Comando Específico de San Andrés y Providencia de la Armada continúa las operaciones de búsqueda y rescate de las otras cuatro personas reportadas como desaparecidas.

La Autoridad Marítima Dimar emitió un boletín de alerta a todas las embarcaciones de la isla para informar sobre la situación y solicitar cualquier información relevante. Además, se están utilizando modelos de corrientes y mareas para ayudar a localizar a las personas desaparecidas.

Según el informe de la Armada de Colombia, tras recibir la alerta sobre el naufragio, se logró rescatar a nueve adultos y seis menores de edad, la mayoría de ellos extranjeros. Lamentablemente, se recuperó el cuerpo sin vida de una persona, y se continúa buscando a las otras cuatro desaparecidas.

“A pesar de las condiciones adversas, la Armada de Colombia sigue con los esfuerzos de búsqueda. Recientemente recuperamos el cuerpo sin vida de una persona, posiblemente de nacionalidad asiática. Continuamos con los esfuerzos a través de nuestras capacidades operativas”, afirmó el Capitán de Fragata Guillermo Alexander Lozano Castrillón, Comandante de la Estación de Guardacostas de San Andrés.

La Armada advierte que este tipo de transporte irregular de migrantes representa un alto riesgo para los pasajeros, dado que las embarcaciones no cumplen con las condiciones mínimas de seguridad. Además, San Andrés está entrando en la temporada de huracanes, aumentando el riesgo para las embarcaciones sin permisos adecuados para navegar.