Este mes de abril del 2024, el Consejo Regulador del Tequila reveló cuáles son los datos sobre el tequila que no conocías. Esta entidad es responsable de supervisar y regular la producción, calidad y denominación de origen del tequila a nivel internacional.
Por este motivo, aportó datos de interés sobre esta bebida. Además, destacó que Colombia ocupa el segundo lugar en consumo de tequila en América Latina, siendo superado únicamente por México.
En este contexto, el tequila demostró su capacidad para trascender fronteras y convertirse en un emblema de la cultura y tradición mexicana a nivel mundial. Por eso, Tequila Don Ramón te invita a descubrir cinco fascinantes datos sobre el tequila y curiosidades que lo rodean:
5 datos sobre el tequila: la icónica bebida mundial
1. Origen
La historia de la elaboración del tequila se remonta a la época prehispánica. En ese tiempo se producía una bebida fermentada conocida como «pulque» a partir del agave. Fueron estas antiguas comunidades quienes descubrieron el potencial del agave azul para destilar una bebida única. Con el transcurso del tiempo se ha convertido en un acompañante en las celebraciones y momentos memorables.
“El tequila ejemplifica cómo las tradiciones antiguas evolucionan con el tiempo, desde su descubrimiento del agave azul hasta convertirse en una bebida emblemática mundial. La sociedad tiene la capacidad para revitalizar prácticas pasadas. Por eso crean un legado que une a las personas a través de las generaciones y fronteras”, aseguró Ernesto Acuña, Director de Marketing de Tequila Don Ramón.
Además, el tequila no solo es una bebida, sino también un municipio del estado de Jalisco, que significa «lugar donde se trabaja».
Te puede interesar: ¿Cuál es el precio de los fritos en Colombia según la región?
2. Denominación
¡No todo es tequila! Esta bebida sólo puede ser producida en cinco estados de México: Jalisco, Nayarit, Guanajuato, Michoacán y Tamaulipas. A diferencia del mezcal, que puede ser elaborado con más de 20 tipos de agave diferentes, el tequila se destila exclusivamente con agave azul.
Más para leer: Alerta de inundaciones en Colombia | Pronóstico del 26 de abril
El proceso de elaboración del tequila es un auténtico arte. De esta forma, la bebida debe contener al menos un 51 % de azúcares provenientes del agave azul. Desde la cuidadosa selección de los agaves maduros hasta su destilación, cada etapa es fundamental para lograr el distintivo sabor y calidad que lo define. Todos los productos de Tequila Don Ramón son elaborados con el 100% de agave azul.
3. Su elaboración
La paciencia es una virtud en el mundo del tequila. Entre los datos sobre el tequila, resalta que la planta de agave azul requiere entre 8 y 12 años para madurar completamente antes de ser cosechada. Este proceso garantiza la calidad y la riqueza del agave utilizado en la producción. Una vez cosechado, el corazón de la planta, conocido como «piña», es sometido a un proceso de cocción. Además, se pasa por un proceso de molienda para extraer el jugo dulce y rico en azúcares.
Sigue leyendo: Cerro Matoso enfrentó multimillonaria sanción: Rechazan incumplimiento de pagos
«Cada paso, desde la maduración del agave hasta la destilación del jugo fermentado, es esencial para lograr el sabor distintivo y la calidad inigualable que define al tequila», comentó Acuña. “Después de la fermentación, el líquido resultante se destila dos veces, una técnica que resalta los sabores y aromas característicos del agave”.
Finalmente, el tequila puede ser añejado en barricas de roble durante diversos periodos, aportando matices y complejidad a su perfil de sabor.
4. Usos y preparaciones
Otro de los datos sobre el tequila es que no se limita únicamente a ser parte de tragos clásicos, como la margarita o el tequila sunrise. Su versatilidad se extiende a la cocina, donde añade un toque distintivo y delicioso a una amplia gama de platos, desde salsas hasta postres.
“El tequila no solo hace parte de cócteles clásicos, también se revela como un ingrediente culinario versátil. Su participación en la cocina eleva el sabor de una variedad de platos, resaltando su capacidad para innovar y agregar un toque distintivo a la gastronomía”, agregó Acuña.
También puedes leer: Corabastos | Estos alimentos están baratos el fin de semana
5. Curiosidades
El tequila ha sido fuente de inspiración para canciones, poesías, piezas artísticas y producciones cinematográficas. Es más, en la ciudad de Tequila, Jalisco, existe un museo dedicado a esta emblemática bebida, que profundiza en su historia, producción y legado cultural.
Además, como la segunda bebida alcohólica más exportada después del whisky, el tequila trasciende fronteras, llevando consigo el sabor y la tradición a diferentes rincones del mundo. Desde su fascinante origen hasta sus múltiples usos y preparaciones, el tequila continúa siendo un símbolo de celebración que une a personas de todas las culturas y rincones del planeta.
Próximamente, tequila Don Ramón llegará a eclipsar el mercado colombiano de la mano de “Luis Miguel”, recientemente dueño de la marca y una de las celebridades más influyentes del mundo, según Bloomberg.