El Ministerio de Educación Nacional inicio con toda su presencia en Expo Estudiante Nacional 2025, un evento que se llevará a cabo hasta el 31 de octubre en Corferias. Bajo una experiencia relacionada con juegos tradicionales y actividades didácticas le enseñamos a los jóvenes por qué en Colombia es mejor estudiar gratis.

Si sueñas con prepararte para un mejor futuro, pero los costos te detienen, te invitamos a visitarnos en el stand 149 del pabellón 6, para que conozcas el paso a paso de cómo estudiar gratis en una de las 67 instituciones de educación superior públicas del país; porque hoy, tienes la posibilidad de formarte sin pagar un peso, con una gran variedad de programas a los cuales pueden acceder sin importar tu edad o situación económica.

El beneficio que otorga el Ministerio de Educación Nacional con la «Política de Gratuidad» consiste en el pago del valor de la matrícula ordinaria neta de las IES públicas, con este enfoque, no solo se busca eliminar las barreras económicas, sino también representa un compromiso con el empoderamiento académico de un país que pedía a gritos una ¡Educación Gratuita!

¿Sabías que el 97 % de los estudiantes de las IES ya disfrutan de este beneficio? Recuerda que el conocimiento abre puertas, y hoy, gracias a que estudiar es gratis, puedes abrir la tuya y el proceso es muy sencillo:

  • El estudiante debe dirigirse a una de las 67 Instituciones de Educación Superior públicas del país, elegir un programa académico de pregrado (técnico profesional, tecnológico o universitario), ser admitido por la institución y matricularse.
  • La Institución se encargará de registrar al estudiante en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior-SNIES.

De igual manera debes tener clara la siguiente información si quieres estudiar gratis en una IES, cumpliendo los siguientes requisitos básicos:

  • Estar matriculado(a) en un programa académico de pregrado (técnico profesional, tecnológico o universitario).
  • No debes contar con título profesional universitario
  • Demostrar la pertenencia a alguno de los siguientes grupos: Estrato socioeconómico 1, 2, 3 o sin estrato; población indígena, Rrom, comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, víctimas del conflicto; población con discapacidad, privada de la libertad; comunidades campesinas o grupos A, B o C del Sisbén IV, en cualquiera de sus subgrupos.

Si quieres conocer un poco más sobre este beneficio y crees que es mejor estudiar sin endeudarse, te invitamos a visitar el siguiente enlace:https://www.mineducacion.gov.co/portal/Educacion-superior/Politica-de-Gratuidad-Puedo-Estudiar

Con el objetivo de llegar a una población más amplia con nuestro mensaje de gratuidad en el país, el viernes 31 de octubre tendremos la presencia de William Angoa, un joven con muchas ganas y talento que inició su camino por el mundo digital, quien nos contará cómo la vida le dio una segunda oportunidad de enseñar a través de las pantallas y por qué es Mejor Estudiar Gratis y cerca de casa con la oferta educativa de las universidades públicas.