Redacción Extra
La reciente decisión del senador liberal del Meta, Alejandro Vega, de votar a favor de la consulta popular promovida por el presidente Gustavo Petro, ha generado una cantidad de reacciones en distintos sectores políticos. La información, revelada por el senador Jota Pe Hernández a través de su iniciativa #VotoPúblico, pone sobre la mesa no solo el posicionamiento político de Vega, sino también las implicaciones que este podría tener en términos de cuotas dentro del aparato estatal.
Aunque en sus primeras declaraciones el senador se mostraba indeciso, su voto a favor no sorprendió a quienes han seguido de cerca su actuación en el Congreso. Desde el inicio del gobierno de Petro, Vega ha respaldado varios proyectos oficialistas, dejando entrever una cercanía que va más allá de las coincidencias ideológicas. Sin embargo, lo que realmente genera suspicacias es la coincidencia entre este respaldo legislativo y la continuidad de figuras cercanas a él en cargos clave del Gobierno nacional.
Alianza
Uno de los ejemplos más visibles es el de su hermano, Juan Camilo Vega Pérez, quien actualmente ocupa un puesto como asesor en la Presidencia de la aseguradora estatal Positiva Seguros. Esta entidad ha sido identificada por analistas como un fortín burocrático del Partido Liberal, donde varios líderes regionales han logrado ubicar a personas de confianza, afianzando así su poder dentro del Gobierno. La permanencia de Vega Pérez en este cargo alimenta las sospechas de que el apoyo político de su hermano senador estaría condicionado por intereses burocráticos más que por convicciones ideológicas.
A esto se suma la continuidad de Rafael Alberto García en la Dirección de Infraestructura de la USPEC (Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios). Según información extraoficial, García mantiene una estrecha relación con Vega, no solo por afinidades políticas sino también por su vínculo familiar con la exgobernadora del Meta, Marcela Amaya, cercana al círculo político del senador. Este cargo tiene gran relevancia, ya que controla el plan de inversiones y los procesos de contratación en el sistema penitenciario del país, una posición codiciada por su capacidad de incidencia en decisiones estratégicas.
Respaldo
La conjunción de estos factores evidenció una dinámica donde el respaldo parlamentario de Vega al gobierno Petro no puede analizarse de manera aislada. Algunas versiones señalan que sus votos en el Congreso parecen ir acompañados de una consolidación paralela de poder en el aparato estatal, mediante la permanencia de aliados en entidades clave.